España anuncia impuesto para empresas energéticas y financieras
Ante la escalada inflacionaria, el gobierno español anunció un impuesto excepcional sobre los grandes energéticos y financieros
![SPAIN-POLITICS-PARLIAMENT-GOVERNMENT-VOTE](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d4479c2/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F22%2F2f%2F0ad7454b3df63540454035dd77b3%2Fpedro-sanchez-presidente-espana.jpg)
Spanish caretaker prime minister, socialist Pedro Sanchez, arrives for a parliamentary vote to elect a premier at the Spanish Congress (Las Cortes) in Madrid on January 7, 2020. - Spain’s parliament will vote today on whether to confirm Socialist leader Pedro Sanchez as prime minister at the helm of the country’s first-ever coalition government since its return to democracy in the 1970s. He wants to form a minority coalition government with hard-left party Podemos this time around. Two days ago Sanchez lost a first confidence vote having failed to win backing from an absolute majority in the 350-seat parliament. He now faces a second vote today afternoon when he needs just a simple majority -- more yes votes than no -- to remain prime minister. (Photo by PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP)
/PIERRE-PHILIPPE MARCOU/AFP
El gobierno español de izquierdas anunció este martes un impuesto excepcional a los beneficios de los grandes grupos energéticos y financieros para compensar el gasto público dedicado a combatir la escalada inflacionaria.
“Este gobierno no va a tolerar que haya empresas que se aprovechen de la crisis para amasar riquezas”, garantizó el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, al detallar ante el Congreso de los Diputados una serie de medidas para proteger el poder de compra de los españoles socavado por los elevados precios.
Así, el ejecutivo va “a poner en marcha un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las grandes empresas energéticas” que le permitirá al Estado recaudar unos “2 mil millones de euros al año” en 2023 y 2024, precisó Sánchez.
Este impuesto excepcional, destinado a mitigar el impacto en las finanzas públicas españolas de la crisis económica, había sido avanzado en junio por Sánchez, pero sin en ese momento detallar ni monto ni duración de la medida fiscal.
Además, se impondrá un impuesto temporal “a las grandes entidades financieras, que ya se están empezando a beneficiar de las alzas de los tipos de interés”, con una duración de dos años y que permitirá “recaudar mil 500 millones de euros al año”, dijo Sánchez.
La inflación que se vive en Europa
Otros países europeos anunciaron en los últimos meses gravámenes excepcionales sobre los beneficios empresariales derivados de la inflación, en particular de los grupos energéticos, que registraron beneficios muy elevados el año pasado.
Por ejemplo, el Reino Unido instauró un impuesto excepcional del 25 por ciento sobre los beneficios de los gigantes energéticos, para ayudar a los hogares más desfavorecidos.
Italia, de su lado, decidió gravar con un 25 por ciento adicional los beneficios de las grandes empresas del sector energético.
Madrid ha adoptado desde el año pasado numerosas medidas para intentar contener la inflación, que llegó en junio a 10.2 por ciento interanual, su nivel más alto en 37 años. Entre ellas figuran ayudas al combustible, reducción del IVA a la electricidad o un alza de las pensiones.
![Pedro Sánchez](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/000_9EJ8YJ-scaled-e1625929003927.jpg)
“Desde que empezaron a subir los precios en septiembre del año pasado, España ha movilizado cerca de 30 mil millones de euros (30 mil 150 millones de dólares)” para apoyar a empresas y sus consumidores, “es decir, un 2.3 por ciento de nuestro Producto Interior Bruto”, afirmó Sánchez.
Estas medidas sobre bancos y eléctricas eran reclamadas desde hace tiempo por el socio de gobierno minoritario, el partido de extrema izquierda Podemos, y temidas por las empresas concernidas, que ya forzaron al gobierno a frenar unas similares en otoño (boreal).
En la bolsa de Madrid, las acciones de los bancos estaban en claro descenso a las 12:30 horas GMT (7:30 hora México), como las del Santander (-5,5 por ciento), el BBVA (-6,2) y Caixabank (-10).
Las compañías energéticas, en cambio, que ya esperaban el gravamen, registraron descensos más leves.
ES DE INTERÉS |
Crece consumo de los hogares y empresas, pero a la par de la inflación
España investiga a Juan Carlos I por gastos en cacerías
Protestas masivas en España por masacre de migrantes en Melilla