Escuelas particulares volverán a las aulas en marzo

24 de Febrero de 2025

Escuelas particulares volverán a las aulas en marzo

Alfredo Villar, presidente de la ANEP, adelantó que buscará dialogo con Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública

Escuelas de tiempo completo

CIUDAD DE MÉXICO, 13ENERO2020.- Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, encabezó el operativo 2020 Auxilio Escolar, en el que presentó la los representantes de Seguridad Escolar de la alcaldía y al representante de enlace, que se dirigirá con el jefe del sector en la Escuela Primaria Razón y Fuerza de la Revolución. Así mismo informó que este programa será dirigido a todas las escuelas primarias y secundarias de la alcaldía para reforzar la seguridad en los niños y niñas en la entrada y salida del horario de clases. FOTO: GRACIELA LóPEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Graciela López/Graciela López

CIUDAD DE MÉXICO, 13ENERO2020.- Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, encabezó el operativo 2020 Auxilio Escolar, en el que presentó la los representantes de Seguridad Escolar de la alcaldía y al representante de enlace, que se dirigirá con el jefe del sector en la Escuela Primaria Razón y Fuerza de la Revolución. Así mismo informó que este programa será dirigido a todas las escuelas primarias y secundarias de la alcaldía para reforzar la seguridad en los niños y niñas en la entrada y salida del horario de clases. FOTO: GRACIELA LóPEZ /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Desafiando a las autoridades de gobierno, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) aseguró que a partir del lunes 1 de marzo, cerca de 8 mil colegios retomarán las clases presenciales en el país.

Alfredo Villar, presidente de la ANEP declaró que “todo estará apegado al Estado de Derecho, donde se restablecerán, los derechos violados y se garantizará el disfrute de los mismos. El derecho a impartir educación, el derecho a recibir educación, el derecho al trabajo con salarios bien remunerados y el derecho a enviar a los hijos a la escuela”.

Adelantó que buscará un encuentro con Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), además, precisó que “no puede haber multas, se tiene que motivar y fundamentar en qué lo están haciendo, el Estado ha estado violando los derechos de la sociedad, sobre todo el materia educativa y no se dan cuenta que violan el derecho a la salud, a través de que hay trastornos emocionales, mentales, de obesidad y de todo tipo, en estudiantes”.

Ante la decisión dijo que el regreso a las aulas no es obligatorio por lo que se mantendrán las clases a distancia para quienes prefieran seguir en esta modalidad.

“Los padres de familia que no quieran mandar a sus hijos a la escuelas tendrán la opción de llevar sus clases 100% en línea. Esta medida es para apoyar a padres de familia que requieren que sus hijos reciban educación en las aulas”, indicó.

A casi un año de la contingencia sanitaria en el país la ANEP espera que el 65% de los alumnos acuda de manera presencial.

ES DE INTERÉS |

La cifra negra de la educación: ¿cómo abatir el rezago?

La educación post pandemia

La cifra negra de la educación: 5’316,787

Los cuatro grandes retos para la educación 2021

Analítica | Una era en la educación digital