Es probable tener un sismo de gran magnitud en la CDMX: UNAM
Los microsismos que se han presentado en algunas alcaldías han generado la duda de si es probable un sismo de gran magnitud con epicentro en la Ciudad de México
Los habitantes de la capital del país están familiarizados con los sismos y, recientemente, se han habituado a padecer temblores con epicentro cercano. Si bien se trata de algo que ha ocurrido de forma constante desde hace cientos de años, la intensidad con la cual se han presentado últimamente ha provocado alerta entre los chilangos
Y es que la repetición de los llamados microsismos en la Ciudad de México es ya un hecho perceptible. En febrero pasado fue en Coyoacán y hace un par de días en Magdalena Contreras; en el primer caso, la intensidad fue de 1.5 grados, mientras que en el segundo fue indicador fue de 3.
En el sismo de hace tres meses no se activó la alerta, pero se sintió en Álvaro Obregón y Benito Juárez. En el del miércoles pasado tampoco se activó la alerta y este fue perceptible en zonas de la alcaldía Cuauhtémoc, aunque de forma moderada.
PUEDES LEER: Se registra sismo en la CDMX
Ambos casos generaron incertidumbre entre los capitalinos, quienes se cuestionan el porqué de estos microsismos, su constancia reciente y si son el indicador de que podría presentarse un sismo de gran magnitud con epicentro en la capital del país.
En este sentido, Luis Antonio Domínguez Ramírez, del Instituto de Geofísica de la UNAM, refirió que los sismos de baja intensidad generados en la Ciudad de México son algo normal, que ocurre de forma constante.
El especialista aseguró que estos microsismos “siempre han ocurrido” y descartó que se esté incrementando la constancia con que se registran. Por lo que pidió a los capitalinos no alarmarse por esta situación.
¿Es probable un sismo de gran escala en la CDMX?
La duda que persiste en muchos habitantes de la Ciudad de México se enfoca en la probabilidad de que un gran temblor sacuda la capital del país.
Al respecto, Domínguez Ramírez, fue claro. Es factible que sí se presente un sismo de elevada intensidad. Para ejemplificar, el representante de la UNAM recordó el temblor de 1912 con epicentro en Acambay, estado de México, y 6.9 de intensidad, el cual dejó 140 muertos.
Así como el del 19 de septiembre en 2017, registrado en Puebla. Dicho sismo, de 7.1 grados dejó más de 300 pérdidas humanas, toda vez que secundó el ocurrido dos semanas antes, el cual dejó resentidas varias zonas del centro del país.
Sobre estos temblores, el doctor del Instituto de Geofísica de la UNAM, indicó que se trata de sismos intraplaca, es decir, ocurren dentro de una placa tectónica, no como consecuencia del choque de dos placas.
Domínguez Ramírez recordó que la capital del país se edificó sobre un sedimento lacustre, lo que deja en evidencia una causa más de los sismos con epicentro local. Y es que el hundimiento constante en la parte baja de la superficie hace proclive la aparición de estos movimientos.
SIGUE LEYENDO |