Entregan de 746 mil créditos a empresas, viviendas y trabajadores
La Secretaría de Economía informó que el 62,34% de los apoyos otorgados se entregó a microempresas dedicadas al comercio
![WhatsApp Image 2020-05-24 at 18.42.13](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/fb949d3/2147483647/strip/true/crop/740x491+0+0/resize/1440x955!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1f%2Ffe%2Ff34c2c0234f7fd3cbc4390b6e1df%2Fwhatsapp-image-2020-05-24-at-18-42-13.jpg)
La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín que hasta este domingo se entregaron 746 mil 684 créditos a empresas, viviendas y trabajadores por un monto de 44 mil 870 millones de pesos, mediante seis programas del Gobierno federal distintos.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Economía, los créditos a microempresas surgieron de la necesidad de buscar apoyar a este sector de la economía, mediante la entrega de apoyos para encarar la crisis.
En ese sentido, detalló que se han dispersado vía bancaría 500 mil 109 créditos a la palabra para microempresas familiares registradas en el padrón de Bienestar, a quienes se han depositado un monto total de 8 mil 158 millones de pesos, sin embargo, se tienen identificados a un millón de beneficiarios.
Sobre los créditos solidarios para microempresas
̶
cuya convocatoria cerró el pasado 15 de mayo
̶
, trabajadoras del hogar y trabajadores independientes, Márquez Colín dijo que la meta es de 645 mil 102 beneficiarios, pero solo se han aprobado 191 mil 981, por un monto total de 4 mil 800 millones de pesos.
Márquez Colín indicó que de las empresas beneficiadas, el 62.34 por ciento son microempresas dedicadas al comercio; 18.80 por ciento se dedican a servicios y 18-76 por ciento a la producción.
En lo referente a la demanda de estos apoyos a nivel municipal, la funcionaria indicó que en Monterrey se solicitaron 7 mil 707 apoyos; en Guadalajara se pidieron 6 mil 899; en Tijuana 6 mil 394; en Aguascalientes 6 mil 121; en León 5 mil 870 y en Iztapalapa 5 mil 421.
Por otro lado, los rangos de edad de las personas que más apoyos a la palabra solicitó va de los 40 a los 55 años de edad, de acuerdo con cifras presentadas por la dependencia en el informe diario en la materia. CJG