Encuentran representación del Dios del Maíz en Palenque
Se trata de una caja con una cabeza estucada del joven dios del maíz guardada desde hace mil 300 años
Una cabeza cercenada del cuerpo del joven Dios del Maíz de mil 300 años de antigüedad fue hallada en la Zona Arqueológica de Palenque por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La cabeza estaba dentro de una especie de caja que contenía un estanque para que se vieran reflejadas sus facciones finas, que es como se representa al joven volviendo al inframundo, según la tradición.
De acuerdo a la forma en la que estaba colocada, era el eje de una ofrenda que duró más de 100 años.
Con unas dimensiones de 45 por 16 centímetros, además de estar colocada de este a oeste, da a entender que fue una ofrenda hecha por la salud de las cosechas de ese año. Es
Aunque los investigadores hallaron la cabeza en julio de 2021, es hasta ahora que dan cuenta de la iconografía de la escultura, que se coloca en un plato trípode y se sella dentro de la caja de un metro de ancho por tres de largo.
Y es que los investigadores estuvieron comparando las diferentes representaciones de las divinidades mayas del periodo tardío para asegurarse de que fuera el joven dios del maíz.
Los investigadores hallaron la ofrenda en el pasillo que conecta las habitaciones de la Casa B de El Palacio con las de la adyacente Casa F.
¿Qué le pasó a la ofrenda al joven dios del maíz?
La forma de la caja y el estanque dentro de ella, sitúan a la ofrenda entre las gobernanzas de K’inich Janaab’ Pakal I (615-683 d.C.) y Ahkal Mo’ Nahb’ III (721-736 d.C.).
Ya con la muerte de este último, clausuraron la ofrenda y retiraron un pedazo de la misma para insertar una serie de objetos como vegetales, huesos de codorniz, tortuga blanca, pez blanco y perro doméstico.
Así como conchas, tres fracciones de figurillas antropomorfas miniatura, entre otros.
Las excavaciones dirigidas por el arqueólogo Arnoldo González Cruz y la restauradora Haydeé Orea Magaña llevaron a conocer cómo los últimos mayas celebraban el nacimiento y muerte del dios del maíz dentro de su vida cotidiana, resaltó el INAH.
Que después de secar la escultura, en un proceso paulatino, procederá a restaurarla para su conservación. BG
ES DE INTERÉS |
Gigantesco descubrimiento en Egipto: hallan 250 sarcófagos
Descubren sitios arqueológicos en Yucatán y Sinaloa