Encuentran rastros de los primeros vestidos

8 de Febrero de 2025

Encuentran rastros de los primeros vestidos

Herramientas de hueso de hace entre 90 mil y 120 mil años en la Cueva de los Contrabandistas en Marruecos son la evidencia del procesamiento de pieles

Promos_444 Encuentran evidencia de hechura de vestidos hace 120 mil años

Si hay algo que distingue claramente a los seres humanos del resto de animales es el uso de ropa. Gracias a una serie de hallazgos en la Cueva de los Contrabandistas en Marruecos, ahora sabemos que la invención de la ropa y el desarrollo de las herramientas necesarias para crearla tienen entre 90 mil y 120 mil años de antigüedad.

Dado que las pieles y otros materiales orgánicos utilizados para hacer ropa prácticamente no se conservan en el registro arqueológico, el estudio encabezado por Curtis Marean de la Universidad de Arizona y publicado hoy en la revista Science detalla 62 herramientas hechas de hueso y una herramienta hecha del diente de un cetáceo.

Los arqueólogos, quienes hicieron el hallazgo en 2011, originalmente querían aprender sobre la dieta y el medio ambiente de los primeros antepasados humanos que vivieron allí, pero pronto se dieron cuenta de que entre los 12 mil huesos encontrados, algunos no eran restos de comida.

Las herramientas tienen marcas que indican que se usaron para raspar pieles para hacer cuero, dice en un comunicado Emily Hallett del Instituto Max Planck, y explica que el patrón de marcas que encontró en los huesos de animales carnívoros de la Cueva de los Contrabandistas sugería que estos no se procesaban para obtener la carne, sino la piel.

Además de ser evidencia indirecta de la ropa más antigua en el registro arqueológico, estas herramientas muestran que la innovación tecnológica “parece estar en la raíz de nuestra especie y no es una característica que surgió después de las expansiones en Eurasia” como se ha sugerido, concluye Hallet