En un año, 201 mdp para atacar violencia de género

26 de Abril de 2025

En un año, 201 mdp para atacar violencia de género

19 entidades con alerta de género recibieron 30 millones más respecto a 2018

A través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) se etiquetaron más de 201 millones de pesos del erario, principalmente en entidades con Alertas de Violencia de Género (AVGM).

Entre esas acciones etiquetadas destacan las entidades con AVGM (Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, estado de México, Veracruz, Morelos, Quintana Roo, Morelos, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit) que recibieron 102 millones de pesos para 61 proyectos.

Estas 19 entidades también recibieron 30 millones más respecto a 2018.

En un año de gobierno, 19 entidades con alerta de género recibieron 30 millones más respecto a 2018.

En cuanto a transversalización de la perspectiva de género, la Conavim realizó la instalación y seguimiento de la Red de Enlaces de Género, la cual está integrada por 22 jefaturas de unidad, en donde se impartieron 23 talleres y 17 conferencias, además se capacitó y sensibilizó a mil 460 personas servidoras públicas: 901 mujeres y 659 hombres.

También se realizaron 53 visitas en todas las entidades del país, de estas 14 correspondieron a entrevistas directas con gobernadores y cinco con secretarios de Gobierno, 11 más con fiscalías estatales, y cuatro con tribunales superiores de justicia.

La Comisión atendió y canalizó 169 casos a mujeres víctimas de violencias, entre ellos, casos de feminicidio, acoso y hostigamiento sexual, violencia familiar, laboral y política. En tanto que los Centros de Justicia para las Mujeres atendieron hasta octubre de 2019, 153 mil 994 mujeres.

La Conavim realizó la instalación y seguimiento de la Red de Enlaces de Género, integrada por 22 jefaturas de unidad.

Respecto al Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, instrumento normativo bajo el cual la Conavim busca dar cauce a la política del gobierno federal, se realizaron cuatro foros en Colima, Oaxaca, Culiacán y Naucalpan, en donde asistieron cerca de dos mil 580 personas, 47% funcionarias públicas y 53% representantes de asociaciones de la sociedad civil.

PUBLICIDAD