En noviembre se decidirá futuro de Emilio Lozoya
Las audiencias para determinar su situación judicial fueron aplazadas por la Juez de control Verónica Gutiérrez Fuentes, quien fijó los días 4 y 7 de noviembre
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), tendrá que esperar hasta el mes de noviembre para que un juez defina si su defensa logra un acuerdo con el Gobierno federal o si procede la acusación en su contra por los casos Odebrecht y Agronitrogenados
Las audiencias para determinar su situación judicial fueron aplazadas por la Juez de control Verónica Gutiérrez Fuentes, perteneciente al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Varonil Norte de la Ciudad de México. Se fijaron los días 4 y 7 de noviembre para llevar a cabo las audiencias.
Originalmente, las audiencias estaban programadas para abril de este año; sin embargo, la Fiscalía General República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, y la defensa de Lozoya solicitaron posponer las fechas para permitir un posible arreglo entre ambas partes.
El exfucionario ha dicho estar dispuesto a pagar 10.7 millones de dólares bajo el concepto de reparación del daño para obtener un acuerdo reparatorio y criterio de oportunidad para quesean suspendidos los procesos penales en ambos casos.
“En relación con la ‘reparación del daño’, Lozoya Austin siempre ha manifestado su firme decisión de cubrir -íntegramente- los montos solicitados por las distintas autoridades”, dijo la defensa del exdirector de Pemex.
Asimismo, señalaron que su cliente tiene la “absoluta disposición de cubrir el monto de la reparación del daño que, para los dos casos, han solicitado las víctimas y que ha sido aprobada por el Consejo de Administración de Pemex”.
Cabe recordar que fue detenido a inicios de 2020 en España; luego, fue extraditado a México como testigo protegido de la FGR a cambio de inculpar a otros políticos. Empero, fue internado en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México luego de protagonizar un escándalo por cenar en un restaurante de lujo.
El pasado 24 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador le refrendó su confianza al Fiscal y dijo estar a favor de los acuerdos que haga para supuestamente revelar casos de corrupción y se consiga la reparación del daño, con el caso de Lozoya.
“En este caso (los sobornos de Odebrecht) yo no veo mal que haya arreglos para que informen cuánto diste, a quién le diste, de cuánto fue el desfalco, y las autoridades que hagan la investigación y se fijen los topes de lo que tienen que pagar para reparar el daño”, señaló el mandatario en su conferencia matutina.
La declaración se realizó tras la difusión de los audios de conversaciones de 2019, en los que se escucha que Gertz Manero presiona a Lozoya Thalmann, padre del funcionario.
El objetivo era que desista de inmediato, exigiéndole que cese un amparo que el abogado Javier Coello Trejo —en ese entonces a cargo de la defensa de Emilio Lozoya—, había promovido, el jurista aseguró a este diario que su excliente “no tiene, ni tenía pruebas” que sustentaran la acusación de los sobornos a legisladores, a la que volvió a referirse el Presidente. DJ
ES DE INTERÉS |
Audios revelan paso a paso los acuerdos entre FGR y Lozoya
Javier Coello va contra el fiscal Gertz y Lozoya
Avala AMLO acuerdos entre Gertz y Lozoya
FGR: Lozoya ha incumplido con reparación y no goza de beneficios