En noviembre 70 personas fueron asesinadas por día
Más de 2 mil personas fueron asesinadas en el país el mes anterior, lo que implicó un promedio de al menos 70 muertes violentas cada día

Un hombre fue ejecutado y una mujer gravemente herida al poniente del municipio de Juárez, Nuevo León. En lo que va del año 2020 se han registrado más de 10 asesinatos con arma de fuego en el área metropolitana de Monterrey. El año 2019 cerró como uno de los más violentos en los últimos años en Nuevo León.
/Gabriela Pérez/Gabriela Pérez
Noviembre concluyó con un registro preliminar de al menos 2 mil 101 personas asesinadas en el país, lo que implicó un promedio diario de al menos 70 víctimas de homicidio doloso. Al tratarse de cifras preliminares, dicha cifra es probable que ascienda entre 300-500 víctimas más.
Según el conteo de fiscalías estatales y dependencias federales, el promedio diario de homicidios el mes pasado aumentó del 1%, al pasar de 69 a 70. Sin embargo, una constante que se ha mantenido es la concentración de las muertes violentas en ciertas entidades del país.
Al cierre del mes seis estados concentraron casi el 50% del total de víctimas a nivel nacional. Guanajuato (226); Estado de México (210); Baja California (148); Nuevo León (132); Michoacán (130) y Chihuahua (123) registraron en conjunto alrededor de un millar de personas asesinadas.
De acuerdo con la última actualización de las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que mensualmente analiza los datos que reportan las fiscalías y procuradurías del país, de enero a octubre de este año se acumulan un total de 25 mil 715 personas asesinadas, de las cuales 711 se tratan de víctimas de feminicidio.
En vísperas de iniciar el décimo mes antes de que concluir su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la violencia y la pérdida de vidas humanas (homicidios) es uno de los problemas que “más duele”. Sin embargo, confío en que antes de que concluya este año se alcance una disminución del 20 por ciento en la incidencia de homicidios.
En el marco de la Conferencia Internacional sobre Reducción de Homicidios que por tres días se llevó en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Ibero), respecto a diversos planteamientos para atender la problemática de la violencia homicida, se emitieron una serie de recomendaciones de cara a las elecciones del próximo año.
Los ponentes destacaron la relevancia de contar con datos confiables sobre la violencia homicida basados en evidencia, a fin de identificar tendencias, formular estrategias, evaluar, monitorear, investigar y prevenir la violencia homicida, así como reconocer los diferentes tipos de homicidio, y poner especial atención en ciertas poblaciones como son las mujeres, la comunidad LGBTTTIQ+ e indígenas.
En ese sentido Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero, señaló también que esta conferencia es un llamado a la desnormalización de este panorama, “no somos contadores de muertos, las personas involucradas son historias, son familias”, subrayó.
SIGUE LEYENDO |
Casi 89 mil niñas y mujeres fueron asesinadas en el mundo en 2022
Reconoce AMLO problemas con los homicidios; aspira a bajar el 20%