En México se subestima pandemia por falta de pruebas: OMS
Mike Ryan reveló que en México la Covid-19 es cinco veces más mortal en las zonas pobres y comunidades indígenas, que en las zonas de ricos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que en México la magnitud de la epidemia de Covid-19 está subestimada, y la principal razón es el bajo número de pruebas de diagnósticos que se realizan.
“Lo más probable es que la epidemia en México está subestimada, los test son limitados con 3 por cada 100 mil personas por día, que se puede comparar con más de 150 por cada 100 mil personas en Estados Unidos”, señaló este viernes el director del departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
Actualmente, nuestro país se ubica como el séptimo lugar de los más afectados por la pandemia, por cerca de 540 mil casos confirmados acumulados y más de 58 mil muertes por Covid-19.
Mike Ryan dijo que ciertos días el porcentaje de pruebas que dan positivo en México llega al 50%, “lo que significa que mucha gente no está bien diagnosticada o se le diagnostica tarde”.
Además, reveló que los datos que maneja muestran una clara diferencia de mortalidad entre los residentes de los barrios acomodados y los pobres de México, por lo que los más vulnerables tienen hasta cinco veces más probabilidades de morir de Covid-19, lo mismo que pasa con los indígenas.