En dos meses, la variante se apoderará del territorio
La proyección del IHME sugiere que durante los próximos dos meses 70% de la población en México probablemente se infectará con Ómicron
![Promo_518_En febrero, 70% de los mexicanos infectados con Ómicron, prevé el IHME](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/6707ed9/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F3c%2F8d%2F40516ac1ffbbdeec20421fe2eed1%2Fpromo-518-en-febrero-70-de-los-mexicanos-infectados-con-omicron-preve-el-ihme.jpg)
En el transcurso de los próximos dos meses, siete de cada 10 mexicanos se habrán infectado con la variante Ómicron que causa Covid-19, advierte una proyección del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington.
“Nuestro escenario de referencia sugiere que durante los próximos dos meses 70% de la población en México probablemente se infectará con Ómicron”, señala un reporte del IHME sobre la situación epidemiológica en México, lo que equivale al menos 88 millones de personas.
“Debido a una fracción mucho mayor de infecciones asintomáticas (probablemente más del 90%) y, por lo tanto, una tasa de detección de infecciones más baja, esperamos que los casos diagnosticados aumenten a un pico de 20 mil 430 al día para el 3 de febrero de 2022”, agrega el documento, con datos al 22 de diciembre.
Las estimaciones del organismo de la Universidad de Washington se basan en el comportamiento que tuvo la nueva variante en Sudáfrica, el Reino Unido, Dinamarca y Noruega, por lo que “esperamos que la tasa de hospitalización en México por infección de Ómicron en comparación con Delta sea un 90-96% más baja”.
No obstante, pese a que la tasa de infección-hospitalización se avizora más baja, “algunos hospitales posiblemente se verán sometidos a una mayor presión que durante el último aumento del invierno”, alerta el IHME en su informe sobre México.
Del mismo modo, las proyecciones del centro de investigaciones estiman que la tasa de mortalidad por infección sea un 97-99% más baja que para Delta. “Un gran número de infecciones y hospitalizaciones moderadas aún pueden traducirse en 32 mil muertes adicionales en los próximos cuatro meses”, advierte.
De acuerdo con los expertos del instituto, las políticas adecuadas para encarar la cuarta ola de contagios en México son elevar del uso de cubrebocas a 80% y acelerar la aplicación de las terceras dosis de la vacuna contra Covid-19.
Dada la rápida difusión del virus, así como los bajos niveles de hospitalización y decesos, los investigadores del IHME “no creemos que el cierre de escuelas primarias o secundarias sea apropiado, ya que los bloqueos más agresivos para controlar la transmisión pueden reducir la presión sobre algunos sistemas hospitalarios, pero tendrán un costo económico y social considerable”.
ES DE INTERÉS |