En ascenso, exportación y producción de vehículos pesados
El 95.8% de lo exportado fue enviado a Estados Unidos, que es el principal comprador de los vehículos mexicanos
![Promo_544_Sube exportación de vehículos pesados](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/04ef54d/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F3b%2Fd3%2F7d569b7ccd1ad86cdd509d253ef2%2Fpromo-544-sube-exportacion-de-vehiculos-pesados.jpg)
México es el quinto productor de vehículos pesados en el mundo, y está en una pelea por ese lugar con Brasil, por lo que el aumento de los números en la producción y exportación son clave para mantenerlo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción en enero tuvo un importante aumento de 17.07% frente al mismo mes de 2021, mientras que las exportaciones se incrementaron 21% en el mismo lapso.
El 95.8% de lo exportado fue enviado a Estados Unidos, que es el principal comprador de los vehículos mexicanos, aunque el mayor número de este tipo de transporte lo dota China a ese país, y además es el mayor fabricante y exportador en el mundo.
Otro 1.6% de lo que se exporta se va a Canadá y 0.8% a Colombia, el resto a diferentes naciones en el mundo.
Durante enero se fabricaron 14 mil 726 vehículos, que fueron dos mil 147 más que hace 12 meses, y de las exportaciones, éstas aumentaron en 2 mil 308 unidades, por lo que ascendieron a 13 mil 308.
ES DE INTERÉS |