En año de pandemia, CDMX sufrió recorte de 4 mil 348 mdp
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas informa que todas las entidades del país sufrieron recortes en participaciones federales, respecto a lo calendarizado
![Promos_283_06](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c2ee19d/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fbf%2F83%2F5a34d194b66607241445312ee18b%2Fpromos-283-06.jpg)
Durante 2020, año de la pandemia, las entidades federativas tuvieron un recorte de recursos provenientes del gobierno federal, respecto a lo aprobado por la Cámara de Diputados. La Ciudad de México fue el estado con mayor reducción, seguida por Guanajuato y el Estado de México.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios de la Finanzas Públicas (CEFP), la reducción para la CDMX fue de -17.6 por ciento, mientras que Guanajuato y el estado de México tuvieron una merma de 10.5 por ciento cada una.
En cuanto a las aportaciones federales para estados y municipios, que es la bolsa destinada a rubros como salud, educación, infraestructura y seguridad —y que representan la mayor fuente de ingresos para las entidades— la CDMX fue la única entidad que tuvo menos ingresos, con un recorte de -7.1% respecto a lo calendarizado por la Secretaría de Hacienda.
El ajuste significa una merma de 4 mil 348.8 millones de pesos para la entidad federativa con más contagios de Covid-19, más defunciones y mayor saturación de hospitales a causa de la nueva enfermedad.
En materia de participaciones, que son los recursos provenientes de la recaudación de impuestos que el gobierno federal entrega a los estados, todas las entidades experimentaron recortes, de acuerdo con el informe del CEFP.
Los mayores ajustes fueron para Zacatecas (-14.9%), Nayarit (14.7%) Quintana Roo (14.1%), Coahuila (13.9%), Durango (13.3%) y Morelos (13.2%), sin que el documento explique las razones del recorte ni los criterios para aplicar diferentes porcentajes a los estados.