Remesas superan ingresos por exportaciones de petróleo en 2021
En diciembre las remesas sumaron 4 mil 760.4 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 2 por ciento respecto al mes anterior

El 2021 registró una cifra récord en cuanto a las remesas que México recibió durante ese año.
Los envíos de dólares por trabajadores que se encuentran fuera de México, principalmente en Estados Unidos, fueron 1.8 veces superiores a lo que ingresó al país por las exportaciones de petróleo.
Así, las remesas se colocan como la segunda fuente de divisas después de las exportaciones de mercancías.
La cifra mensual de las remesas fue del orden de 4 mil 760.4 millones de dólares por lo que no se superó el récord mensual que se alcanzó en octubre pasado, sin embargo, sí fue suficiente para marcar un máximo histórico anual de 51 mil 593.94 millones de dólares, lo qué significó un incremento anual de 27.06%, o 10 mil 989.4 millones de dólares respecto a un año previo.
Las exportaciones petroleras, de acuerdo con cifras del Banco de México, (Banxico) fueron 28 mil 925.6 millones de dólares, cantidad que es poco más de la mitad de lo que mexicanos enviaron a sus familiares en sus lugares de origen.
En relación al Producto Interno Bruto (PIB), las remesas fueron el 4% del valor de lo que se produjo en México.
“El flujo de remesas alcanzó 51 mil 593.9 millones de dólares en 2021, ó 4% del PIB. El año pasado, llegó a registrar 3.78% del PIB, pero en buena parte porque disminuyó el PIB nominal”, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.
En diciembre de 2020, la cifra que se registró fue un máximo histórico, pero para esta ocasión no fue así, no obstante, el volumen estuvo en línea con una previsión de ejecentral que calculó se sobrepasaría los 51 mil millones de dólares.
Las remesas son el resultado del esfuerzo de connacionales en el extranjero por mandar una parte de sus ingresos a sus familiares que se encuentran en nuestro país.
ES DE INTERÉS |