En 11 meses, 97 menores fueron víctimas de feminicidio en México
Redim informó que, además, entre enero y diciembre de 2021, 942 mujeres de entre 0 y 17 años fueron reportadas como desaparecidas
Entre enero y noviembre de 2021, 97 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicidio en México, mientras que entre enero y diciembre del mismo año, 942 mujeres de 0 a 17 años fueron reportadas como desaparecidas.
De acuerdo con el Informe Anual de la Red por los derechos de la Infancia en México (Redim), si bien niñas, niños y adolescentes son una población vulnerada en sus derechos en general, el perjuicio de garantías es aún más marcado en las niñas y adolescentes, tan sólo por el hecho de ser mujeres.
La organización indicó que este tipo de situación se suman otras características que generan un mayor grado de violencia, discriminación y negación de sus derechos, como lo son la venta de niñas, y la violencia en hogares y calles.
Te puede interesar: Ser niño es un peligro en México: Redim
Frente a esta situación, Redim reconoció que entre enero y noviembre del año 2021, se registró el feminicidio de 97 niñas y adolescentes en todo el país, cifra que representa un descenso respecto a los 105 delitos contra mujeres registrados en 2022.
Mientras que entre el 1 de enero y el 20 de diciembre de 2021, se reportaron 942 mujeres de 0 a 17 años de edad desaparecidas o no localizadas. Con ello, indicó la organización, se tiene que 2.6 niñas y adolescentes por día no fueron localizadas.
“Esta cifra representa un incremento de 17.3% con respecto a las 803 mujeres de la misma edad reportadas como desaparecidas o no localizadas durante el mismo periodo de 2020”, indicó Redim en su informe.
Redim manifestó su preocupación ante el hecho de que las desapariciones de niñas y adolescentes no estén motivadas a hechos como la delincuencia organizada, sino también a la ilegalidad generada desde la acción de las autoridades estatales.
Y es que, indicó, se han registrado casos en las que niñas y mujeres adolescentes son detenidas indebidamente sin garantías al debido proceso ni con respeto a sus derechos.
Más de 6 mil niñas y adolescentes, atendidas por violencia sexual
El informe Anual de Redim indica que “la violencia tiene marca de género”, al registrar que entre el 1 de enero y el 5 de diciembre, se atendieron en hospitales de todo el país a 6 mil 814 personas de 0 a 17 años de edad por violencia sexual.
Cabe mencionar que de estas personas, 6 mil 321 son niñas y adolescentes mujeres.
Ante esta situación la organización destacó que el Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas, tanto en 2011 como en 2015, emitió recomendaciones al Estado mexicano ante la fallida estrategia de seguridad y sus impactos sobre la infancia.
No obstante, apuntó que ahora las infancias enfrentan otro tipo de situaciones, como lo son la explotación de menores y su uso por el crimen organizado. Este último caso refiere al reclutamiento de menores de entre 0 y 17 años de edad, que ascendió a entre 145 mil y 250 mil en 2020. CJG
ES DE INTERÉS |
Feminicidios: la persistente resistencia al olvido
Redim rechaza impugnación del gobierno a vacunación infantil
Violencia y feminicidios elevan orfandad en Zacatecas
Tras masacre en Michoacán, Redim exige atender violencia
México alcanza en agosto récord de tres feminicidios cada 24 horas