Empresarios piden prórroga para nuevo etiquetado

5 de Febrero de 2025

Empresarios piden prórroga para nuevo etiquetado

La emergencia sanitaria complicó las finanzas de las empresas, quienes señalan que el nuevo etiquetado implica costos adicionales

Como parte medidas de prevención durante la alerta sanitaria Fase 2 por coronavirus (covid-19), supermercados La ciudad continúan aplicando filas con sana distancia, ingresos de una persona por entidad y operativos de seguridad en el exterior por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2020.- Como parte medidas de prevención durante la alerta sanitaria Fase 2 por coronavirus (covid-19), supermercados La ciudad continúan aplicando filas con sana distancia, ingresos de una persona por entidad y operativos de seguridad en el exterior por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2020.- Como parte medidas de prevención durante la alerta sanitaria Fase 2 por coronavirus (covid-19), supermercados La ciudad continúan aplicando filas con sana distancia, ingresos de una persona por entidad y operativos de seguridad en el exterior por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Debido a la pandemia de coronavirus, diversos sectores empresariales de alimentos y bebidas solicitaron detener el proceso para el nuevo etiquetado, que se tiene contemplado de inicio el 1 de octubre de este año.

La emergencia sanitaria generó que la economía de diversas compañías se vieran afectadas y sus recursos limitados; empresarios señalaron que el nuevo etiquetado implica nuevos costos para la realización de los empaques y la innovación que estos traen.

Alejandro Malagón, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) mencionó en entrevista con Milenio:

La prioridad de la industria de bebidas y alimentos no es pensar en el etiquetado, ha sido enfocarnos en poder trabajar todos los centros operativos, tenemos como foco poder mantener la salud de nuestros empleados, del transporte y mantener el empleo

El nuevo etiquetado de productos consiste en muchos aspectos, los cuales son: cuando un producto contiene edulcorantes o cafeína se colocará una leyenda con las características que cuenta, también si contiene azúcares; que exista una regulación de publicidad en los alimentos como en bebidas dirigidas al público infantil y que exista una verificación sobre el impuesto a alimentos no saludables.

Las etapas del etiquetado son variadas, la primera ocurriría como se mencionó anteriormente el 1 de octubre del presente año, la segunda fase comenzaría la misma fecha, pero del 2023 y la tercera fase en 2025; los periodos de etiquetados dependen de la cantidad de kilocalorías y las presentaciones que se le darán a los productos.

Las modificaciones de este nuevo etiquetado y las advertencias al contenido de los empaques ocurrieron el pasado 27 de marzo; la Secretaría de Economía publicó la Modificación a la Norma Oficial Mexicana y sus especificaciones generales en el Diario Oficial de la Federación. OM

Con información de Milenio

ES DE INTERÉS |

Nuevo etiquetado prohibe superhéroes o dibujos animados

Salud celebra revocación de la suspensión al etiquetado frontal

Gobierno impugna suspensión de nuevo etiquetado de alimentos

Poder Judicial detiene la nueva norma de etiquetado de alimentos