Empresarios, clave en recuperación postcovid: Torruco
El secretario de Turismo aseguró que la actitud positiva y talento operativo del sector privado permitió aminorar el impacto y acelerar la recuperación
La aparición y estragos de la pandemia provocada por la Covid-19 no impidieron que los empresarios del país siguieran invirtiendo dinero, aseveró Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), para enaltecer la labor de los representantes de dicho sector en la recuperación.
Fue durante su participación en la inauguración de la edición 46 del Tianguis Turístico en Acapulco que el funcionario federal abordó el tema de las acciones que se han realizado durante y después de la crisis sanitaria.
Se mantuvo la inyección de recursos pese a la situación que se presentó con la llegada de la Covid-19, externó Torruco Marqués quien aseguró que gracias a esta disposición del sector privado se logró una rápida recuperación del sector turístico mexicano.
TE INTERESA: La Portada | Postcovid, la otra crisis que viene
Agregó que la “actitud positiva y talento operativo” de los empresarios se hizo presente en los momentos más complicados para el turismo nacional. De esta forma el impacto de la pandemia se amortiguó y los estragos fueron menores, acotó.
En este sentido, el secretario indicó que la expectativa de visitantes extranjeros para final de año es de 40 millones. De concretarse esta meta, añadió, se tendría un alza del 25 por ciento en comparación con el año pasado.
La estimación sobre la derrama económica para 2022 es de 24 mil 500 millones de dólares, refirió el titular de la Sectur, quien advirtió que esto significaría un 22% de aumento en relación al 2021.
Petición a Estados Unidos
Durante su discurso, Torruco Marques aprovechó para hacer un llamado a las autoridades estadounidenses, a quienes pidió se reconsideren los lineamientos que se tienen para la emisión de las alertas de seguridad.
El secretario aseveró que la finalidad de esto es que no se generalice y se perjudique a ciudades capitales de los estados, las cuales, dijo, se ven incluidas en las recomendaciones negativas que emite el gobierno del país vecino.
Hay que recordar que de forma continua las autoridades estadounidenses alertan a sus ciudadanos que radican o están de visita en algunas zonas del país para que extremen precauciones debido a la inseguridad que prevalece. Sitios de Jalisco, Nuevo León y Tamaulipas, entre otros, han sido enlistados en este sentido. GA
ES DE INTERÉS |