Empresa israelí manipuló la opinión pública en México
La compañía, formada por exmiembros de los servicios de seguridad de Israel, opera con perfiles de redes sociales y plataformas de ventas, entretenimiento y criptomonedas
Hace dos años, las redes sociales y otras plataformas digitales en nuestro país se llenaron de mensajes de apoyo y defensa de Tomás Zerón, exfuncionario mexicano investigado por la desaparición de 43 estudiantes en 2014 y señalado como responsable de la adquisición del software espía Pegasus. Y si bien ya se sospechaba que dichas publicaciones no eran orgánicas, hoy se confirmó que efectivamente, se trataron de posteos coordinados.
Una investigación de la red de periodistas Forbidden Stories —en la que participaron profesionales de The Washington Post, The Guardian, El País, Der Spiegel y Le Monde— dada a conocer este miércoles, detalló cómo a través de una empresa clandestina israelí se manipularon opiniones e incluso resultados electorales presidenciales en países de todo el mundo, incluído México.
La mayoría de las manipulaciones electorales tuvieron lugar en en el continente africano, pero las acciones de la compañía ilegal no se limitaron a eso.
PUEDES LEER: ¿Nos espían los rusos?
En el caso de nuestro país, el trabajo no solo incluyó defender a Zerón, sino también a atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador señalando probables casos de corrupción para distraer la atención del caso del exfuncionario, quien precisamente se encuentra prófugo en Israel, que rechaza su extradición.
Para sus actividades, la empresa desarrolló durante seis años una plataforma digital de nombre AIMS, que le permitía crear innumerables cuentas falsas en las redes sociales y sobre todo, activarlas y alimentarlas, explica el colectivo en su portal Forbidden Stories.
Las cuentas falsas incluían perfiles e interacciones en las plataformas más conocidas como Facebook, Twitter e Instagram, pero también en otros sitios populares como Amazon, WhatsApp, YouTube, LinkedIn, y hasta AirBnB y en monederos de bitcoin.
A principios de enero de 2023, el sistema explotaba 39 mil 213 perfiles falsos, organizados en un catálogo dentro de AIMS. En él hay “avatares de todas las etnias, nacionalidades, géneros, solteros o en pareja. Sus rostros son retratos de personas reales que tomaron de internet, y sus patronímicos, la combinación de miles de apellidos y nombres almacenados en una base de datos”, detalló Radio France.
Frase. “Zerón no es responsable de ninguna campaña publicitaria en su nombre, y no sabe quién está detrás”.
SIGUE LEYENDO: