Emilio "L" firma hoy otra vez libro de procesados

7 de Abril de 2025

Emilio “L” firma hoy otra vez libro de procesados

Los días 1 y 15 de cada mes el exdirector de Pemex debe cumplir con esta medida cautelar; el trámite lo hará vía correo electrónico

CIUDAD DE MÉXICO, 29MAYO2019.- Imagen correspondiente al 12 de septiembre de 2013, en la cual Emilio Lozoya, quien en aquellos días estaba al frente de Pemex, y Alonso Ancira, presidente de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) y en aquel año se desempeñaba también como presidente de Canacero, encabezaban una firma de convenio para la adquisición de productos siderúrgicos producidos en México entre Canacero y Pemex. Hoy ambos tienen orden de aprehensión el primero sigue prófugo y el segundo fue detenido en España, son acusados de haber dañado el patrimonio de Pemex por más de 600 millones de pesos, en la adquisición de la compra de la planta Agro Nitrogenados propiedad de AHMSA, una empresa de fertilizantes que tenía 14 años sin operar y con equipos de 30 años de antigüedad, por la que pago la paraestal cerca de 475 millones de dólares, esta operación se habría realizado en 2014. La Unidad de Investigación Financiera de la SHCP dio a conocer qué AHMSA realizó varios pagos a Lozoya Austin a través de unas cuentas de una empresa fantasma ligada al caso Odebrecht. FOTO: ARCHIVO JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29MAYO2019.- Imagen correspondiente al 12 de septiembre de 2013, en la cual Emilio Lozoya, quien en aquellos días estaba al frente de Pemex, y Alonso Ancira, presidente de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) y en aquel año se desempeñaba también como presidente de Canacero, encabezaban una firma de convenio para la adquisición de productos siderúrgicos producidos en México entre Canacero y Pemex. Hoy ambos tienen orden de aprehensión el primero sigue prófugo y el segundo fue detenido en España, son acusados de haber dañado el patrimonio de Pemex por más de 600 millones de pesos, en la adquisición de la compra de la planta Agro Nitrogenados propiedad de AHMSA, una empresa de fertilizantes que tenía 14 años sin operar y con equipos de 30 años de antigüedad, por la que pago la paraestal cerca de 475 millones de dólares, esta operación se habría realizado en 2014. La Unidad de Investigación Financiera de la SHCP dio a conocer qué AHMSA realizó varios pagos a Lozoya Austin a través de unas cuentas de una empresa fantasma ligada al caso Odebrecht. FOTO: ARCHIVO JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

/

Cuartoscuro/Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO, 29MAYO2019.- Imagen correspondiente al 12 de septiembre de 2013, en la cual Emilio Lozoya, quien en aquellos días estaba al frente de Pemex, y Alonso Ancira, presidente de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) y en aquel año se desempeñaba también como presidente de Canacero, encabezaban una firma de convenio para la adquisición de productos siderúrgicos producidos en México entre Canacero y Pemex. Hoy ambos tienen orden de aprehensión el primero sigue prófugo y el segundo fue detenido en España, son acusados de haber dañado el patrimonio de Pemex por más de 600 millones de pesos, en la adquisición de la compra de la planta Agro Nitrogenados propiedad de AHMSA, una empresa de fertilizantes que tenía 14 años sin operar y con equipos de 30 años de antigüedad, por la que pago la paraestal cerca de 475 millones de dólares, esta operación se habría realizado en 2014. La Unidad de Investigación Financiera de la SHCP dio a conocer qué AHMSA realizó varios pagos a Lozoya Austin a través de unas cuentas de una empresa fantasma ligada al caso Odebrecht. FOTO: ARCHIVO JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

En el transcurso de este día deberá estampar su firma por segunda ocasión en el libro de procesados ante la Unidad de Seguimiento y Supervisión de Medidas Cautelares (Umeca). Hablamos de Emilio “L”, exdirector de Pemex, quien llegó a nuestro país el pasado 17 de julio procedente de España, en donde fue detenido.

Esta es una de las obligaciones que asumió Emilio “L” en el momento en el que fue vinculado a proceso por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

De esta forma, en apego a la medida cautelar emitida por los jueces que llevan los casos de Odebrecht y Agro Nitrogenados, el exdirector de Pemex debe acudir a firmar los días 1 y 15 de cada mes el libro de procesados. El pasado 1 de agosto lo hizo vía correo electrónico debido a las restricciones derivadas de la crisis sanitaria.

LEE TAMBIÉN: Congelan cuentas (ahora) de secretaria general del CLTM

En este sentido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital desde hace cinco meses todos los que se encuentran bajo libertad condicional firman de esta forma.

Hay que recordar que Emilio “L” se encuentra en libertad condicional, la cual le concedieron los jueces de ambos casos después de que la Fiscalía General de la República (FGR) no pidiera prisión preventiva para el detenido.

Una de las últimas revelaciones que el exdirector de Pemex hizo fue que la campaña electoral de Enrique Peña Nieto recibió dinero proveniente de los sobornos de Odebrecht. Esto, aseguró en su declaración, se hizo por orden del expresidente y del exfuncionario Luis Videgaray Caso. GA


ES DE INTERÉS:

https://www.ejecentral.com.mx/embajada-de-eu-en-mexico-reinicia-actividades-de-renovacion-de-visa/

PUBLICIDAD