El regreso del doctor ‘Farabeuf’
Con exposición y charla, INBA celebra 50 años de la ópera prima de Salvador Elizondo
![farabeuf](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/2e53a01/2147483647/strip/true/crop/756x295+0+0/resize/1440x562!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F50%2Faa%2F6768e8c2c5b46512ebc4505187ee%2Ffarabeuf.jpg)
EDICION-3
NAHUM TORRES | @nahjum
La ópera prima de Salvador Elizondo, Farabeuf o Crónica de un instante, cumple este año su 50 aniversario, y la Coordinación Nacional de Literatura del INBA lo celebra con la exposición “Farabeuf: 50 años de un instante”, que exhibe más de 100 objetos que forman parte del microuniverso de la novela, merecedora del Premio Xavier Villaurrutia en 1965.
La muestra, a inaugurarse esta noche estará vigente hasta octubre próximo en la Sala que hace honor al esteta “Justino Fernández” del Palacio de Bellas Artes.
Dividida en cinco núcleos, la exposición -bajo la curaduría de Adolfo Mantilla- reconstruye el proceso de creación de una de las obras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, en la que Elizondo exploró, a través de diversas técnicas, la dualidad erotismo-muerte y la duplicidad del tiempo.
Al tiempo de exhibir las piezas (impresos, dibujos, fotografías y fragmentos fílmicos) permite acercarse a los elementos que sirvieron al autor para su “ensamblaje": la caligrafía china y el I Ching, el montaje cinematográfico de Sergei Einsenstein, los registros fotográficos de Eugène Atget o la imagen de un suplicio encontrada en un libro de George Bataille.
Nutrida principalmente de material bibliográfico, como son las primeras ediciones de la obra -publicada primero por el sello Joaquín Mortiz, y en años posteriores por la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Cultura Económica-, ejemplares de las traducciones -al portugués, francés, alemán e inglés-; así como el manuscrito original y el mecanoescrito corregido por el propio autor. Además, a través de “sombrillas sonoras” se puede escuchar los audios de las conferencias dictadas por Elizondo en el Colegio Nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=IEidMEphpJo Como parte del homenaje, el domingo 16, a las 12 horas, habrá una charla entre los escritores Javier García-Galiano, José de la Colina, Anamari Gomís y la fotógrafa Paulina Lavista. La cita es en la Sala Manuel M. Ponce del recinto ubicado en la esquina de avenida Juárez y Eje Central.
“Farabeuf: 50 años de un instante” estará abierta a todo público hasta el 4 de octubre, de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas. Costo: $49 pesos. Domingos: entrada libre general.