El pajarito azul cae de pico: reportan fallas en Twitter
El sitio Downdetector, que reporta fallas en diferentes plataformas, contabilizó hasta mil 488 informes sobre usuarios que presentaron inconvenientes con su red social en México

This illustration photo taken on July 8, 2022 shows Elon Musk’s Twitter page displayed on the screen of a smartphone with Twitter logo in the background in Los Angeles. - Elon Musk pulled the plug on his deal to buy Twitter on July 8, 2022, accusing the company of “misleading” statements about the number of fake accounts, a regulatory filing showed. (Photo by Chris DELMAS / AFP)
/CHRIS DELMAS/AFP
Apenas pasaban las 7:00 horas de este jueves, cuando los internautas comenzaron a preocuparse porque la red social del pajarito azul, Twitter, presentaba fallas.
Sólo en México, el sitio Downdetector, que reporta fallas en diferentes plataformas, contabilizó hasta mil 488 informes sobre usuarios que presentaron inconvenientes con su red social.
Las principales fallas fueron al iniciar sesión o al momento de cargar el “timeline”, o al regresar el servicio había sacado de sus cuentas a cientos de usuarios.
La misma página dio a conocer que la caída fue a nivel global y que Estados Unidos, Argentina, Colombia y Brasil, también acumularon miles de reportes de parte de usuarios.
Pero la falla también llegó hasta el viejo continente. Sin embargo, al menos unos 40 minutos más tarde, la red social comenzó a volver y los usuarios volvieron a navegar poco a poco.
En medio del escándalo
La caída de Twitter se da apenas dos días después de que demandara a Elon Musk por incumplir el contrato de compra de la compañía por 44 mil millones de dólares, calificando la estrategia del magnate de “modelo de hipocresía”, según documentos judiciales.
La demanda presentada en el estado norteamericano de Delaware insta al tribunal a ordenar a
Musk
que complete su acuerdo de compra de Twitter, argumentando que ninguna indemnización económica puede reparar el daño causado a la compañía.
La conducta de Musk confirma que quiere escapar del contrato vinculante que firmó libremente, y dañar a Twitter en el proceso”, sostiene la empresa en la demanda, en la que asegura que la red social “ha sufrido y seguirá sufriendo un daño irreparable como resultado de los incumplimientos de los demandados”.
MAAZ
ES DE INTERÉS |