El iceberg más grande del mundo
Científicos británicos de expediciones antárticas descubrieron que este fenómeno, tres veces el tamaño de Nueva York, recientemente cambió su trayectoria hacia la isla subantártica de Georgia del Sur

Científicos antárticos han logrado una inspección sin precedentes del iceberg más grande del mundo, el A23a, que se desprendió de la Antártida hace casi cuatro décadas. Este monumental iceberg, tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, se separó en 1986 y ha permanecido varado en el mar de Weddell desde entonces. Sin embargo, recientes imágenes satelitales del Servicio Antártico Británico confirmaron que el iceberg se estaba desplazando hacia un “callejón de icebergs” en dirección a la isla subantártica de Georgia del Sur.
El buque de investigación RRS Sir David Attenborough, de la expedición científica británica, pudo acercarse al iceberg, que abarca unos asombrosos 4,000 kilómetros cuadrados, más del doble del tamaño de Gran Londres. La embarcación, en su camino hacia el sur para estudiar los ecosistemas antárticos y sus efectos en los ciclos de carbono y nutrientes oceánicos, permitió a los científicos observar y analizar de cerca este coloso de hielo.

El Dr. Andrew Meijers, científico jefe del barco, expresó su sorpresa y gratitud por la inesperada oportunidad: “Fue increíblemente afortunado que la ruta del iceberg coincidiera con nuestra trayectoria planificada y que tuviéramos el equipo adecuado a bordo para aprovechar esta oportunidad”. El equipo científico recopiló muestras de agua de mar alrededor del iceberg, con la esperanza de entender cómo afecta este gigantesco bloque de hielo a los niveles de carbono en el agua.
Laura Taylor, biogeoquímica y miembro del equipo, comentó sobre la singularidad de la experiencia y la importancia del estudio: “Somos afortunados de que navegar por la A23a no haya tenido un impacto en los ajustados tiempos de nuestra misión científica. Es sorprendente ver este enorme iceberg en persona”.
El profesor Geraint Tarling, líder científico de ecosistemas, señaló que el desprendimiento de icebergs de las plataformas de hielo es parte del ciclo natural de los glaciares y destacó el papel crucial de los ecosistemas polares en la regulación del equilibrio de carbono y nutrientes en los océanos mundiales. Este estudio proporcionará datos fundamentales para mejorar la comprensión de estos procesos y su respuesta al cambio climático.
SIGUE LEYENDO |
Inicia deshielo en la Antártida desde su nivel más bajo
Descubren nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida