El golpe final a Kiev

20 de Abril de 2025

El golpe final a Kiev

Si bien oficialmente no ha sido tomada, la ciudad se encuentra rodeada por varios flancos, y la fuerza aérea rusa la acerca a su rendición

Promo_554_6_AtaqueKiev

La invasión a Ucrania por parte de uno de los ejércitos más letales del mundo está por cumplir una semana, y aunque la toma de la capital se ha visto obstaculizada por la resistencia de los ucranianos y el apoyo armamentístico que han recibido de otros países, esto no ha impedido que Rusia ceda: los reportes hablan de ataques más violentos, destructivos y constantes en todo el territorio, entre los que se incluyen intensos bombardeos en las ciudades mas importantes como Kharkiv, Jarkov y Kiev, asi como la destruccion total de la principal torre de televisión y radio en Kiev. “Nadie lo perdonará. Nadie olvidará”, afirmó el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ante la noticia de 18 muertos y 26 heridos tan sólo en el asalto a Járkov de esta tarde.

Sumado a la incomunicación, las fuerzas rusas conquistaron territorio en el sur de Ucrania; según información oficial, la ciudad de Volnovaja, a 51 kilómetros de Donetsk, está cerca de la destrucción, mientras que el puerto de Mariúpol permanece sin electricidad.

Asimismo, otros medios que han sobrevivido la acometida dan cuenta de nuevos ataques en Kiev y Bila Tserkva, al sur de la capital, esta noche. Se trata del flanco más favorecedor para Rusia, que hasta el cierre de esta edición enfila nuevos elementos desde la península de Crimea. De igual forma, la ciudad costera de Jersón, ubicada a orillas del mar Negro, ha sido ya controlada por las fuerzas enemigas, y desde el norte, imágenes satelitales captaron una fila de vehículos militares y artilleria de aproximadamente 60 kilómetros.

Otras imágenes mostraron que Rusia podría estar usando bombas de racimo, un arma prohibida en más de 100 países por tener un margen de error elevado que pone en riesgo a civiles; algo que ha negado.

Tal avance de Rusia ha dejado a miles de personas sin la posibilidad de abandonar el país y una cantidad parecida en busca de refugio en naciones vecinas. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un total de 677 mil personas han abandonado Ucrania, y se estima que la cifra de desplazados internos llega al millón. Este desplazamiento forzoso podría convertirse en la crisis de refugiados más importante de este siglo en Europa, advirtió Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

La movilización emergente ha desatado el caos; muchos civiles se han mantenido en los refugios, otros trataron de huir en un panorama de escasez de gasolina, menos disponibilidad del tren y menos alimentos. La prensa también fue evacuada dado el peligro inminente. Aprovechando la confusión, algunos ucranianos han alterado las señales de tránsito para tratar de desorientar a las tropas rusas.

A la incursión rusa se le ha sumado el apoyo de Bielorrusia, ya que ha desplegado sus propias tropas en la frontera que comparte con Ucrania. “No hay que permitir una invasión de las fuerzas de la OTAN de nuestro territorio, ni su menor operación”, fueron las palabras del mandatario de ese país, Alexander Lukashenko.

PUBLICIDAD