El G20 inyecta 5 bdd a la economía para enfrentar el Covid-19
“El G20 se compromete a hacer lo que sea necesario para superar la pandemia", dice la declaración conjunta que suscribieron los líderes
![AUSTRALIA-HEALTH-VIRUS-G20](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/0ddd730/2147483647/strip/true/crop/1024x657+0+0/resize/1440x924!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F51%2F50%2Fca17de350ae5df29ef7a1096519e%2F000-1q732b.jpg)
Australian Prime Minister Scott Morrison (Top-R) is seen on a screen attending a videoconference with G20 leaders to discuss the COVID-19 coronavirus, at the Parliament House in Canberra on March 26, 2020. - Leaders of the G20 major economies are holding an online summit on March 26, in a bid to fend off a coronavirus-triggered recession, after criticism the group has been slow to address the crisis. (Photo by Gary Ramage / POOL / AFP)
/GARY RAMAGE/AFP
El Grupo de los 20 (G20), que agrupa a naciones con el 80% de la producción mundial, tuvo una reunión extraordinaria en la que acordó inyectar más de 5 billones de dólares a la economía mundial para contener el impacto del Covid-19.
“Estamos inyectando más de 5 billones de dólares en la economía mundial (…) para contrarrestar los impactos social, económico y financiero de la pandemia” informaron los líderes en una declaración conjunta.
La veintena de líderes internacionales dijo que haría “lo necesario” para minimizar el daño económico que causará la pandemia, también apuntó que su apuesta es “restaurar el crecimiento global, mantener la estabilidad de los mercados y reforzar la resiliencia”.
“El G20 se compromete a hacer lo que sea necesario para superar la pandemia, junto con el Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones internacionales”, informó hoy el organismo después de realizar videoconferencia entre los Jefes de Estado.
Para la protección del empleo y la recuperación del crecimiento económico, el G20 pidió a los ministros de finanzas de los países miembros y los gobernadores de los bancos centrales una coordinación para desarrollar un plan de acción del G20 en respuesta para atender la problemática generada por el Covid-19 y trabajar en estrecha colaboración con organizaciones internacionales para, en caso de ser necesario, entregar rápidamente apoyos financieros.
El coronavirus que ya dejó casi 22,000 muertos en el mundo y obliga a 3,000 millones de personas a confinarse en sus casas para evitar el contagio.
AMLO se estrena
La reunión extraordinaria del G20 fue la primera vez en la que el Presidente de México participó en un encuentro con líderes mundiales.
En su comparecencia matutina el tabasqueño pidió a los países miembros que sea la ONU quien se encargue de regular la venta de medicamentos y equipo médico durante la pandemia para evitar la especulación de precios y el acaparamiento.
El mandatario federal indicó que en la cumbre virtual expuso la necesidad de dar atención a las microempresas y a la economía informal, ya que al paralizarse la economía se ven muy afectados, por lo que hizo el llamado a poner atención a estos sectores. NR
ES DE INTERÉS |
#EjeMatutino | G20, salud e inseguridad, los temas de AMLO
G20 se reúne de urgencia por coronavirus