El cólera está de regreso, alerta OMS
Con brotes en 27 países, está enfermedad asociada a la pobreza y los conflictos es ahora impulsada también por el cambio climático
Sólo en los primeros nueve meses de este año, 27 países informaron brotes de cólera, advirtió esta mañana en conferencia de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento después de años de disminución en los casos de esta enfermedad a nivel mundial.
“No sólo estamos viendo más brotes, sino más brotes mortales”, añadió el doctor Tedros y explicó que los datos, aunque limitados, “muestran que la tasa promedio de letalidad en lo que va del año es casi tres veces la tasa de los últimos cinco años”.
Entre los brotes que se han dado a nivel mundial, destacan los casos de Siria, donde se han reportado más de 10 mil casos sospechosos de cólera en las últimas seis semanas, y el de Haití, donde después de más de tres años sin casos de cólera, esta semana se han reportado 20 casos y siete muertes bajo investigación.
“Es probable que el número real de casos sea significativamente mayor”, comentó Tedros, y añadió que “Haití se preparaba para ser certificado como libre de cólera a finales de este año”.
Aunque el cólera es una enfermedad que puede matar en cuestión de horas, es fácilmente prevenible con acceso a agua potable, saneamiento y vacunas, y una vez que se presenta, se puede tratar con rehidratación oral y, para los casos más graves, antibióticos; sin embargo, “muchas personas no tienen acceso a estas sencillas intervenciones”.
El cólera normalmente se ha asociado a la pobreza y los conflictos, pero ahora está siendo potenciado por los eventos climáticos extremos, como inundaciones, ciclones y sequías que han aumentado con el cambio climático.
Por otra parte, María van Kerkhove, responsable técnica para Covid-19 de la OMS, ante la observación del aumento de casos de Covid-19 y hospitalizaciones que está sucediendo en Europa y el inicio de la temporada invernal de influenza en el hemisferio Norte, reiteró la necesidad de seguir usando medidas como el cubrebocas, que ayuda a prevenir ambas enfermedades, así como las vacunas, que también existen para las dos.
SIGUE LEYENDO: