El ‘cash’ que permitía ver al candidato López Obrador

11 de Febrero de 2025

El ‘cash’ que permitía ver al candidato López Obrador

El dinero recibido por Alejandro Esquer en bolsas y maletines era trasladado a la fundación Honestidad Valiente, manejado entonces por el hoy senador Gabriel García Hernández

Esta semana sale a la venta un libro que promete ser demoledor para el presidente Andrés Manuel López Obrador, uno que apunta directamente a su bandera moral que presume como su carta fuerte frente al pueblo: la honestidad.

El mandatario se ha preciado siempre de no ser corrupto y ciertamente no se le ha podido comprobar un solo caso que lo de muestre, pero el libro El rey del cash, escrito por la periodista y escritora Elena Chávez afirma que lo logrará.

Aunque la exesposa por 18 años de César Yáñez- no solo un colaborador político del mandatario desde hace varias décadas, sino amigo íntimo- afirma que su libro editado por Grijalbo no se trata de hacer ajustes de cuentas personales.

¿En qué radica, pues, la importancia del libro de una persona que fue cercana al presidente López Obrador? La columna Estrictamente Personal de Raymundo Riva Palacio señala un aspecto relevante para contestar.

Una práctica que denomina Riva Palacio basado en el libro (de 290 páginas, con 26 capítulos y anexos) como impuesto electoral. El termino que usa para describir lo que hacía todos los lunes a las cinco de la tarde (número cabalístico del político) López Obrador cuando pidió licencia como jefe de gobierno del Distrito Federal: recibir a las autoridades capitalinas para rendirle cuentas.

Foto: Cuartoscuro

“Impuesto” al tlatoani

Aunque era entonces Alejandro Encinas quien gobernaba la capital, López Obrador junto a Alejandro Esquer, desde entonces el hombre de todas las confianzas y actual secretario particular, recibía a los trabajadores para recibir la cuota mensual.

Para alcanzar los montos exigidos, los funcionarios se vieron forzados a imponer un “moche voluntario” determinado por el entonces oficial mayor del gobierno central, Octavio Romero Oropeza, actual director de Pemex, de 10%; “impuesto” que se extendió incluso durante el gobierno de Marcelo Ebrard y parte del de Miguel Ángel Mancera.

El sistema de tributo al tlatoani sirvió como control, según la autora, para la designación de puestos en la estructura electoral del ahora mandatario en los estados de las República.

Esta acción al margen de la ley es el fondo del asunto, pues se produjo un probable desvío de recursos y peculado en el gobierno capitalino; con un porcentaje que iba a parar a las manos del mandatario.

Fundación Honestidad Valiente

Chávez afirma que se crearon nóminas fantasmas con personal inexistente dentro del gobierno capitalino; así como la creación de programas sociales inexistentes, como un programa de becas en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México en 2011 de 250 millones de becas, de las que se entregaron sólo un 5%.

El dinero recibido por Esquer en bolsas y maletines era trasladado a la fundación Honestidad Valiente, manejado entonces por el hoy senador Gabriel García Hernández.

Otro episodio señala que Guadalupe Acosta Naranjo le entregó un cheque por 300 millones de pesos de las prerrogativas del PRD del entonces Instituto Federal Electoral, para su segunda campaña presidencial.

El libro afirma que López Obrador gastó 150 millones de pesos en la campaña, y de la mitad restante nada se supo. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/estrictamente-personal-el-rey-del-cash/