#EjeMatutino | El resumen de la mañanera
Salud, percepción de seguridad y prepuesto fueron algunos de los temas que se abordaron este martes en la conferencia
Por segundo día consecutivo, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente López Obrador, encabezó la conferencia mañanera.
La secretaria dio pormenores de la gira del Presidente mexicano por Chile. Recordó que el mandatario participó en las actividades por el 50 aniversario del Golpe de Estado en ese país.
Además, suscribió “el Compromiso de Santiago, junto con otros jefes de Estado y expresidentes chilenos”, en el que se “enuncian cuatro puntos para defender y cuidar la democracia y el estado de derecho”.
Médicos Cubanos
Zoé Robledo, director del IMSS, informó sobre progreso del Programa de Médicos Cubanos. Recordó que el 8 de mayo de 2022, se dio inicio a la colaboración entre el Gobierno de México y Cuba, con el propósito de contar con la presencia de médicos especialistas cubanos en territorio mexicano.
Hasta la fecha, México ha contratado un total de 806 médicos especialistas provenientes de Cuba, quienes abarcan un espectro amplio de 36 especialidades médicas.
Percepción de seguridad
El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, compartió hoy los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante la presentación, Ramírez Cuevas destacó que la percepción de inseguridad alcanzó mínimos de 10 años y continúa a la baja, especialmente en colonias y municipios.
Destacó que la confianza en las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional ha aumentado, mientras que la percepción de corrupción en estas instituciones ha disminuido, según el estudio.
Presupuesto para 2024l
La titular de Segob destacó que la propuesta de presupuesto para el año 2024 tiene un enfoque claro: asegurar una transición ordenada y prudente, con el objetivo de consolidar el estado de bienestar en el país.
La funcionaria subrayó que el Paquete Económico 2024 mantiene la misma orientación que ha caracterizado a la administración actual: la de contar con los recursos necesarios para la conclusión de todas las obras en marcha.
Vacunas contra la Covid-19
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que la campaña de vacunación se centrará en cuatro grupos prioritarios: personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, individuos con comorbilidades y bebés menores de un año. Además, el personal de salud continuará siendo una prioridad en el proceso de inmunización. Se estima que alrededor de 25 millones de personas serán beneficiadas por esta fase de la vacunación.
Respecto a las existencias actuales de vacunas, el secretario Alcocer informó que México cuenta actualmente con 5 millones 386 mil 300 dosis de la vacuna Abdala. Además, anticipó la compra de 4 millones de dosis adicionales de la vacuna Sputnik. No descartó la posibilidad de adquirir vacunas de otros laboratorios en el futuro.
TE PUEDE INTERESAR:
Perfila Morena recorte de 4 mil mdp al INE