Efecto Joe Biden fortalece al peso

13 de Abril de 2025

Efecto Joe Biden fortalece al peso

Hoy el peso mexicano fue la moneda con la mayor apreciación y se llegó a intercambiar en 19.60 pesos por billete verde.

Promos_265_faltantes

Ante la noticia de que el partido demócrata del presidente electo Joe Biden tendrá el control del Senado y de la Cámara de Representantes, la mayor economía del mundo despertó otra vez un mayor apetito al riesgo para entrar a los mercados de economías emergentes y, por ello, hoy el peso mexicano fue la moneda con la mayor apreciación y se llegó a intercambiar en 19.60 pesos por billete verde.

La debilidad del dólar es resultado de un mayor apetito por riesgo, ante la expectativa de que la administración de Joe Biden tendrá una política fiscal más agresiva”, esto derivado de que los demócratas también obtuvieron el control del Senado”, comentó la directora de Análisis Económico-Financiero en Banco Base, Gabriela Siller.

En la jornada de hoy, la moneda mexicana se apreció 22 centavos y cerró en 19.67 pesos por dólar, aunque más temprano se intercambió en 19.6010 pesos, un mínimo no visto desde el 5 de marzo (previo a la pandemia).

Según Siller, en el mercado mundial de las principales divisas, la más apreciada fue el peso mexicano, superando a la lira turca, shekel israelí, la corona noruega y el peso colombiano.

Entre los factores que contribuyeron a la fortaleza de la moneda azteca fue que el índice del dólar estadounidense (US Dollar Index, DXY) tocó un nuevo mínimo como el visto en febrero de 2018. Además del incremento en el precio internacional del petróleo que cerró en 50.48 dólares por barril de WTI.

Es importante recordar que el Congreso mexicano fijó en 42.1 dólares el precio del barril de exportación para la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2021.

Así, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 1.51%, el S&P 500 ganó 0.57%, el Dow Jones avanzó 1.44%, la onza de oro repuntó 0.61% a 1,920.2 dólares. El Nasdaq perdió 0.61% ante el potencial impacto a las Big Tech en el gobierno de Biden con mayores reglas antimonopolio para firmas como Facebook, Apple, Microsoft, Amazon o Alphabet (la controladora de Google).

PUBLICIDAD