Ecuador: vuelven campañas, pero sin actos masivos
El asesinato de Fernando Villavicencio ha dejado una sombra sobre el proceso electoral, y los candidatos se esfuerzan por abordar temas de seguridad
![ecuador flag-899448_1280](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e2d0af1/2147483647/strip/true/crop/1280x853+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F51%2F78%2F2419f38d526459f446a1b8ef8a4f%2Fflag-899448-1280.jpg)
En medio de una campaña electoral marcada por la crisis de seguridad y una ola de violencia que atraviesa el país, varios de los candidatos presidenciales de Ecuador han reanudado sus actividades proselitistas este martes, optando por un enfoque menos multitudinario.
El asesinato de Fernando Villavicencio ha dejado una sombra sobre el proceso electoral, y los candidatos se esfuerzan por abordar temas de seguridad y reforzar sus propuestas.
El ex vicepresidente Otto Sonnenholzner, uno de los candidatos en contienda, se reunió este martes con jóvenes en un parque de Guayaquil.
Previamente, Sonnenholzner había realizado entrevistas con medios locales, buscando promover su visión y planes para el país.
Jan Topic, otro aspirante a la presidencia, quien se presenta como exlegionario y empresario especializado en seguridad, presentó en una rueda de prensa en Guayaquil el equipo que tiene previsto proporcionar a la policía para combatir la inseguridad. Su enfoque en la crisis de seguridad es una respuesta directa al clima de preocupación en el país.
Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana liderado por el ex presidente Rafael Correa, centró su día en entrevistas con radios y medios locales en Quito.
González también realizó una caravana el pasado domingo por el centro norte de Quito, al término del debate presidencial.
Xavier Hervas, empresario, y Yaku Pérez, destacado ambientalista, también se embarcaron en una serie de entrevistas en Quito.
Campañas con miedo
Pérez, en particular, trasladó su enfoque a su ciudad natal, Cuenca, donde tenía programados actos sobre seguridad y paz.
Mientras tanto, el empresario y ex asambleísta Daniel Noboa, quien recientemente realizó caravanas en varias provincias del país, destacó la importancia de enfrentar la campaña sin temor.
Noboa incluso asistió al debate del domingo con un chaleco antibalas en respuesta a amenazas de muerte, en un trágico eco del destino de Villavicencio.
Christian Zurita, colega de Villavicencio y quien asumió su candidatura presidencial, está a la espera de la certificación de su inscripción por parte de las autoridades electorales.
La campaña electoral ecuatoriana, marcada por desafíos y tragedias, llegará a su culminación el jueves 17 de agosto.
A partir de entonces, se dará inicio a un período de silencio electoral hasta el domingo 20, día en el que más de 13 mil 4 millones de ecuatorianos están convocados para participar en las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias.
Los resultados de estos comicios determinarán el destino del periodo 2021-2025, interrumpido por el actual presidente, Guillermo Lasso, en mayo pasado.
Lasso utilizó el mecanismo constitucional de “muerte cruzada” para disolver la Asamblea Nacional de mayoría opositora, evitando su destitución.
Con información de AP
ES DE INTERÉS 👇