Economía de México podría crecer sólo 1.6% en 2022, anticipa Banxico

13 de Abril de 2025

Economía de México podría crecer sólo 1.6% en 2022, anticipa Banxico

El Banco Central dio a conocer que, en un escenario pesimista la economía mexicana crecería 1.6%; el escenario central prevé 2.4%; y en una visión optimista, hasta 3.2 por ciento

PRI Banxico
Foto: AFP

El Banco Central de México, que rige la política monetaria del país, estimó que esté 2022 podríamos crecer sólo 1.6% en un escenario pesimista, mientras que el escenario central indica que el crecimiento podría ser del 2.4%, aunque no descarta uno optimista, donde el Producto Interno Bruto (PIB) podría llegar a un aumento de 3.2 por ciento.

Lo anterior es un ajuste a la baja desde su previsión previa donde la economía mexicana crecería entre un mínimo de 2.2% a un máximo de 4.2%, con un escenario central de 3.2 por ciento para este año.

En este informe, el Banco de México ya incluye los riesgos que observa en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual podría tener repercusiones en el crecimiento global, así como en la inflación y la estabilidad del sistema financiero en el mundo.

“El conflicto en Ucrania traerá como consecuencia cambios en las posturas monetarias de los bancos centrales”, ya sea en el ritmo o en el volumen de compra de activos, así como en los cambios en las tasas de interés que se han venido dando en aumentos para controlar la inflación del último año.

Asimismo, el Instituto monetario mexicano modificó su expectativa de inflación y prevé que sigan las presiones sobre los precios más de lo anticipado. Para el primer trimestre proyecta una inflación de 6.9%, mayor al 6.3 del estimado anterior, la que irá descendiendo hasta alcanzar un 4% en el cuarto trimestre, mayor al 3.3 anticipado.

‘Aún nos encontramos con los choques de la pandemia de la covid-19", los que han impactado en las cadena de suministro y de producción en el mundo, y que han repercutido en un una inflación de mayor duración a lo anticipado. Este desbalance se ha prolongado ante la dificultad de restablecer los canales de logística y aumentar la oferta para satisfacer la alta demanda que se registra a nivel global.

El Banco de México indicó que “la aparición de la variante Ómicron, posiblemente influyó en que estos choques hayan persistido”. MAAZ

PUBLICIDAD