Dow Jones y Nasdaq cierran con pérdidas de casi 2%
La bolsa de Nueva York cerró a la baja este miércoles por indicadores que reflejan el impacto de la pandemia de coronavirus

Traders work on the floor at the closing bell of the Dow Industrial Average at the New York Stock Exchange on March 11, 2020 in New York. - Wall Street stocks dove deeper into the red in afternoon trading on March 11, 2020, with losses accelerating after the World Health Organization declared the coronavirus a global pandemic. Near 1710 GMT, the Dow Jones Industrial was down more than 1,200 points, or 5.0 percent, at 23,777.17. The broad-based S&P 500 slumped 4.6 percent to 2,749.88, while the tech-rich Nasdaq Composite Index tumbled 4.4 percent to 7,979.15. (Photo by Bryan R. Smith / AFP)
/BRYAN R. SMITH/AFP
NUEVA YORK, EU. La bolsa de Nueva York cerró a la baja este miércoles por indicadores que reflejan el impacto de la pandemia de coronavirus en la economía de EU.
Su principal índice, el Dow Jones Industrial Average, perdió 1.86% a 23.504,35 puntos mientras el tecnológico Nasdaq cedió 1.44% a 8.393,18 puntos.
El S&P 500, de las 500 mayores empresas en bolsa, perdió de su lado 2.20% a 2.783,36 puntos.
Indicadores “mucho más débiles de lo previsto muestran hasta qué punto la economía se ve debilitada y los inversores piensan que sin duda es peor de lo previsto”, estimó Sam Stovall, de CFRA.
Las ventas minoristas cayeron 8.7% en marzo sobre febrero, en particular con bruscos descensos de compras de prendas de vestir y accesorios.
Los datos de producción industrial de marzo publicados por la Reserva Federal mostraron un fuerte impacto entre los fabricantes. El índice disminuyó un 5.4%, su mayor caída desde 1946, mientras que la industria manufacturera cayó un 6.3%, también su mayor caída en siete décadas, con daños en la mayoría de las industrias.
La Empire State Manufacturing Survey, la encuesta mensual de la Fed de Nueva York sobre la actividad manufacturera en la región, mostró una caída de 57 puntos a -78.2, su nivel más bajo jamás registrado. El índice llegó a -34.3 durante la crisis financiera mundial de 2008.
Un 85% de las empresas manufactureras informaron que las condiciones comerciales habían empeorado, mientras que solo el 7% reportó una mejora. La encuestra mostró una baja del empleo, de nuevos pedidos, de envíos y de inventarios.
Stovall observó que los índices subieron mucho el martes por informaciones sobre una estabilización de la propagación del virus en algunas zonas muy afectadas, con expectativas de reapertura de negocios.
“Subimos un día, bajamos al día siguiente, para quedarnos más o menos en el mismo nivel. Es el paraíso de los corredores” de bolsa, señaló.
Los grandes bancos estadounidenses como JPMorgan Chase, Wells Fargo, Bank of America y Citigroup indicaron que hicieron provisiones de miles de millones de dólares para prevenir eventuales impagos de sus clientes por la crisis. NR
ES DE INTERÉS |
Por Covid-19, despedirán a un millón de trabajadores en abril
Economía de EU se contrajo “abrupta y produnfamente": Fed
Jefe del Pentágono acusa a China de ocultar información de Covid-19
Bolsas en Wall Street, Asia y Europa con números negativos