Donald Tusk, posible mediador entre España y Cataluña

28 de Abril de 2025

Donald Tusk, posible mediador entre España y Cataluña

Puigdemont señaló que el presidente del Consejo Europeo puede mediar la crisis abierta en España con la declaración de independencia fallida de Cataluña en octubre de 2017

El líder independentista catalán Carles Puigdemont ve al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, como uno de los posibles mediadores en la crisis abierta en España con la declaración de independencia fallida de Cataluña en octubre de 2017. “Hay una persona en particular que podría desempeñar este papel [de mediación], es Donald Tusk (...) Es el único que se expresó de manera muy correcta hasta el momento”, escribe Puigdemont en su libro ‘La crisis catalana. Una oportunidad para Europa’, publicado este martes. El libro -publicado en francés (por la editorial Racine), holandés (Lannoo) y catalán (La Campana)- llega días antes del primer aniversario del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre en Cataluña, marcado por las cargas policiales para impedirlo. En conversaciones con el periodista Olivier Mouton, el expresidente regional busca explicar a los ciudadanos europeos la actual crisis catalana que, a su juicio, representa una oportunidad también para Europa, una historia que entrelaza con su propia historia vital. Puigdemont, que se marchó a Bélgica tras la declaración unilateral de independencia y sobre quien pesa una orden de detención en España por rebelión, aboga principalmente por un diálogo con Madrid que lleve a la celebración de un “referéndum reconocido, acordado”. Para llegar a este objetivo, el también periodista de formación pide una “mediación internacional independiente”, que a su juicio podría ejercer el ex primer ministro polaco Tusk. Ante el silencio de la Comisión Europea, que en todo momento consideró la crisis en Cataluña como un asunto interno de España, el presidente del Consejo Europeo criticó el uso de la fuerza, pero siempre consideró al gobierno de Madrid como su "único interlocutor”. Como eventual mediador, Puigdemont reconoce que antes del referéndum veía al rey Felipe VI en ese papel, pero estima que el monarca “se desacreditó" para ello con su discurso días después del referéndum al ponerse del lado de los contrarios a la independencia. El actual gobierno español, dirigido desde junio por el socialista Pedro Sánchez, entabló un diálogo con el gobierno catalán dirigido por Quim Torra, pero se sigue oponiendo a la celebración de un referéndum de independencia al considerarlo inconstitucional.

PUBLICIDAD