Cuatro días después de que estalló la huelga en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), las autoridades capitalinas se reúsan a establecer una mesa de trabajo para atender sus demandas.
El pasado miércoles, los 26 planteles cerraron sus instalaciones ante la falta atención del gobierno de la Ciudad de México y un día después los huelguistas realizaron una marcha que partió del Hemiciclo a Juárez hasta a la sede de gobierno capitalino para exigir una mesa de dialogo.
Sin embargo, tras la movilización, no fueron recibidos por los responsables de atender sus demandas.
Entrevistada tras la inauguración del PILARES en Benito Juárez, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, aseguró que la huelga era ilegal, porque “una minoría votó”.
Agregó que la huelga estalló debido a que no aceptaron la propuesta de un incremento de 3.5 % al salario, ya que piden el doble, pero que se trabajaba para atenderlos.
Por otro lado, los docentes afectados señalaron que es falso que estén negociando con la secretaría correspondiente y que no los han buscado para establecer una dialogo que permita continuar con las clases.
Los afectados señalan que en las últimas revisiones salariales no se ha considerado el factor inflacionario para el aumento de los salarios como si ocurre con el sueldo de los policías.
El Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS (Sutiems) señaló que hasta el momento no hay señales de que se quiera alcanzar un acuerdo.
La negativa de terminar con el paro afecta a casi 30 mil alumnos de las zonas pobres de la capital que se ven beneficiados por las prepas creadas en la administración del entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador. DJ
ES DE INTERÉS |