Disculpa y deuda de justicia para Buenrostro

7 de Abril de 2025

Disculpa y deuda de justicia para Buenrostro

Entre flores y al grito de “¡Aquí está la resistencia trans!” fue como la Fiscalía de Ciudad de México reconoció su pésima actuación en el caso de Paola Buenrostro

Promo_454_Transfeminicidios

Hoy la Fiscalía capitalina reconoció sus fallas en el caso y ofreció una disculpa pública, pero admitió también su deuda de justicia

Entre flores y al grito de “¡Aquí está la resistencia trans!” fue como la Fiscalía de Ciudad de México reconoció su pésima actuación en el caso.

Revictimizó a las personas implicadas, las discriminó y toda una gama de errores terminó por dejar en libertad al transfeminicida de Paola Buenrostro poniendo en peligro a Kenya Cuevas, única testigo presencial.

“Aquí seguimos tus hermanas, tus compañeras. Paola, tu nombre se ha vuelto un grito de indignación. Faltan batallas, pero con toda seguridad te digo que nuestra mayor venganza es que seamos felices”, dijo Kenya Cuevas donde un día como hoy de hace cinco años asesinaron a Buenrostro, la primera víctima de transfeminicidio reconocida en la Ciudad de México.

Paola tenía 24 años y mientras se desempeñaba como trabajadora sexual fue asesinada con arma de fuego. El responsable argumentó que ella se había disparado y fue liberado.

Desde entonces Kenya Cuevas se abocó a la lucha de las mujeres trans y trabajadoras sexuales con un albergue que lleva el nombre de su amiga. La activista logró que la muerte de Buenrostro fuera reconocida como el primer transfeminicidio de la Ciudad de México.

PUBLICIDAD