Dinosaurios en subasta, una pérdida para la ciencia

1 de Abril de 2025

Dinosaurios en subasta, una pérdida para la ciencia

La adquisición de fósiles prehistóricos por particulares amenaza su difusión, estudio y exposición al público,
lamentan investigadores

Promos_469 Esqueletos dinosaurios

Hay un nuevo fervor entre coleccionistas privados que tiene frustrados a los miembros de centros de investigación, museos e investigadores. Se trata de la posesión de esqueletos fósiles de dinosaurios, que suelen ser subastados en cantidades millonarias para permanecer dentro de mansiones, donde no pueden ser estudiados ni expuestos.

Recientemente se dio a conocer el caso de la subasta del mayor triceratops encontrado hasta la fecha. Con el nombre de “Big John”, la pieza se vendió por 7.7 millones de dólares a un coleccionista estadounidense, y aunque los triceratops son una de las especies más conocidas y expuestas en todo el mundo, la pérdida es significativa; “Hay muchos aspectos que no se conocen. Puede haber huesos con un mayor grado de conservación que puedan aportar datos nuevos”, declaró Annelise Folie, conservadora de las colecciones de paleontología del Instituto de Bélgica a AFP.

Considerados un patrimonio mundial, muchos científicos ven en los fósiles una gran herramienta para despertar la vocación por la arqueología entre el público. Tal es el caso de Steve Brusatte, que participó como experto en la película “Mundo Jurásico 3” y quien ha declarado que su interés por estas criaturas nació al observar un espécimen de tiranosaurio rex Sue (el mejor conservado del mundo) en el museo Field de Chicago. Sin embargo, pese a que se han seguido encontrando fósiles, comienza a verse una tendencia por su privatización.

Las oportunidades perdidas, señalan arqueólogos, van de la mano con el poco presupuesto que reciben. “No podemos competir con ellos”, lamentó el paleontólogo francés Francis Duranthon antes de que “Big John” fuera subastado, y cuando se estimaba un precio de 1.7 millones de dólares. “Eso equivale a 20 o 25 años de nuestro presupuesto de adquisiciones”, explicó.

Aunado a la privatización de estos esqueletos, los compradores se exponen a comprar piezas incompletas sin su conocimiento, ya que sin un dictamen académico, los fósiles pueden estar reconstruidos deficientemente, mal identificados o incluir piezas de otros materiales. “Si se llega a tratar de una especie nueva, la pérdida es inmensa, no sabremos ni siquiera si ha existido”, detalló Folie.

Tesoro privado.

El mas reciente esqueleto fosilizado mide ocho metros de largo y tiene 66 millones de años de antigüedad.

PUBLICIDAD