Diez acuerdos entre EU y México en materia migratoria
Se destacó que México redujo la presión en la frontera, logrando disminuir el número de migrantes de 12 mil 498 a 6 mil 751 en un mes

En la mañanera de este lunes, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, reveló los detalles de la reciente reunión entre autoridades mexicanas y estadounidenses, llevada a cabo en Washington el pasado 19 de enero. Entre los resultados destacados se encuentran 10 acuerdos concretos, marcando un avance significativo en la relación bilateral.
Uno de los temas de mayor relevancia abordados durante el encuentro fue el migratorio. Bárcena destacó el reconocimiento y agradecimiento a México por los esfuerzos realizados para reducir la presión en la frontera, logrando disminuir el número de migrantes de 12 mil 498 a 6 mil 751 en tan solo un mes.
LEE TAMBIÉN: EU reconoce resultados en la frontera con México
El fenómeno migratorio fue catalogado no solo como un asunto bilateral, sino como un problema regional con causas económicas y políticas.
La necesidad de una perspectiva regional para abordar estas causas estructurales fue subrayada durante la reunión.
Desde la Cumbre de Palenque, se acordó una colaboración para abordar las causas del fenómeno migratorio, implementando medidas como vuelos de repatriación asociados a paquetes de desarrollo. Esta iniciativa ya está en marcha con países como Venezuela, Guatemala y Honduras.
Entre los 10 acuerdos concretos se destacan la homologación de cifras migratorias a través de un panel conjunto, la celebración de una reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Guatemala, la definición de un parámetro más al sur del paralelo 19 para ingresar a la plataforma CBP-One, y la colaboración bilateral y regional para combatir la red de trata y tráfico de personas.
Además, se acordó realizar investigaciones sobre el aseguramiento de armas de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos.
Acuerdos migratorios que incluyen a Texas
También se dará seguimiento a las acciones del gobernador Greg Abbott, por parte de México; y se destacó la importancia de no proceder unilateralmente contra empresas mexicanas que transporten migrantes irregulares, ante la advertencia de Estados Unidos de sancionarlas.
Otros acuerdos incluyen instar a la conclusión del puente migratorio Otay II en suelo estadounidense, la realización de una visita al Darién junto a autoridades panameñas y colombianas, y el compromiso de cuidar y emitir declaraciones cuidadosas y acordadas.
La secretaria Bárcena anunció que se realizarán reuniones periódicas por instrucciones del presidente; señalando que ya se llevaron a cabo el 27 de diciembre, el 19 de enero, y se programará otra a finales de febrero. DJ
ES DE INTERÉS: