Diabetes ‘da batalla’ en muertes a Covid-19 y enfermedades del corazón
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus aumentó de 8.2 decesos por cada 10 mil habitantes en 2019 a 11.9, en 2020. Para 2021, la cifra disminuyó a 11.0 fallecimientos por cada 10 mil habitantes
![Realizará CMN La Raza jornada de detección de diabetes que beneficiará a cerca de mil pacientes y familiares](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/932de1c/2147483647/strip/true/crop/1920x1279+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fec%2F4a%2Fc9eaba6925c1702e737645356ddc%2F903809-salud-imss-1-web.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 13NOVIEMBRE2022.- En la explanada del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el próximo lunes 14 de noviembre se llevará a cabo una jornada de detección de diabetes, con la que se prevé beneficiar a cerca de mil pacientes y familiares con alto riesgo de desarrollar esta enfermedad, a fin de que reciban un diagnóstico oportuno. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
/Fotografía Cortesía
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer cifras alarmantes de este padecimiento que ataña a buena parte de nuestra sociedad.
Los datos más actuales son de 2018, en el cual se registraron, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, en México, 10.3 % de la población de 20 años o más con un diagnóstico previo de diabetes.
En este rango de edad y en el año señalado, los municipios con el mayor porcentaje de población con diagnóstico previo de diabetes fueron: General Plutarco Elías Calles, Sonora, con 31.7 %; Matías Romero Avendaño, Oaxaca, con 26.7 %; San Nicolás de los Ranchos, Puebla, con 25.7 % y, en Chihuahua, los municipios de Temósachic con 25.3 %, Carichí con 25.2 % y Buenaventura, con 25.1 por ciento.
![diabetes](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/cuartoscuro_843467_digital.jpeg)
Ahora bien, las defunciones por diabetes mellitus, según sexo, muestra que, en 2021, 51 % de las muertes ocurrió en hombres (71 mil 330) y 49 %, en mujeres (69 mil 396).
En este mismo año, 13% de las defunciones en el país fue por diabetes mellitus, 140 mil 729; de estas, 74.9 % (105 mil 395) no era insulinodependiente y 2.2 % (tres mil 109) lo era.
Adultos mayores, los más afectados
Por edad, los adultos mayores fueron los que más padecieron esta enfermedad, siendo los hombres de 15 a 64 años los que más víctimas mortales aportaron que las mujeres de la misma edad.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/2020/08/cuartoscuro_663871_digital-546x364.jpg)
Sin embargo, esa tendencia se invirtió en los adultos mayores, pues fallecieron más mujeres que hombres, 45 mil 592 frente a 40 mil 997, respectivamente.
A nivel nacional, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus aumentó de 8.2 decesos por cada 10 mil habitantes en 2019 a 11.9, en 2020. Para 2021, esta cifra disminuyó a 11.0 fallecimientos por cada 10 mil habitantes.
El estado de Puebla tuvo la tasa de mortalidad más alta por esta enfermedad (15.7); le siguió Veracruz (15.6) y Tlaxcala (14.5). en contraste las tasas más bajas fueron: Baja California Sur (5.1), Sinaloa (5.8) y Quintana Roo (5.9).
![gripa influenza](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/758744_Paciente-Hospital-General-2_web.jpg)
Cabe señalar que la diabetes es la segunda comorbilidad en los decesos por Covid-19.
Las defunciones de Covid-19 tiene como primera comorbilidad es la hipertensión, en 30.1 por ciento del total, es decir en 5 mil 386 muertes.
ES DE INTERÉS |