#Día3 | Reglas de origen centra negociación del TLCAN
Es uno de los temas más controversiales entre los tres socios comerciales

En el día tres de la primer ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los negociadores de México, Estados Unidos y Canadá discutieron algunos de los temas más álgidos de la modernización del acuerdo, entre los que se incluyen las reglas de origen para los bienes producidos en la región, el sistema de solución de controversias, servicios, e-commerce, propiedad intelectual y asuntos ambientales. Aunque se espera que sean al menos siete rondas de negociación entre agosto y enero de 2018, los negociadores están llevando desde el primer momento los temas controversiales al centro de la mesa, lo que se traduce en que desde estos primeros días plantean determinar que tan profundas son sus diferencias. Según la agenda negociadora del Acuerdo, obtenido por la agencia Reuters, entre los 12 temas en la discusión de este día se encuentran: Comercio transfronterizo, Telecomunicaciones, Buenas prácticas regulatorias, Empresas propiedad del Estado yCompetencia. La agenda también revela que las reuniones sobre las reglas de origen, las cuales determinan que porcentaje de un producto se elabora en Estados Unidos, durarán hasta el domingo, cuando concluya este primer round entre los tres socios. Se prevé que no se detalle ningún área de acuerdo en la eventual declaración conjunta al final de las conversaciones el domingo, sin embargo si se elaborará un calendario para lo que resta de las negociaciones, cuya segunda ronda se realizará en México. Pese a esto, el epresentante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, ya esbozó un adelanto de lo que se espera de ese país durante la modernización del acuerdo, y que coincide con el discurso de Donald Trump, sobre que el TLC ha sido un fracaso para su país, ha perjudicado los trabajos y afectado el déficit. En este sentido, Washington enfatizó está buscando mayores aumentos en el contenido regional requerido para que las mercancías pasen libres de aranceles entre los tres países. La demanda se centra sobre todo en un “contenido sustancial” en el sector automotor; sin embargo, no está claro si Lighthizer revelará objetivos o umbrales específicos al respecto. Está programado que el sábado se discuta el Capítulo 19, un controvertido sistema de solución de controversias para casos de dumping y subsidios que Estados Unidos quiere eliminar. México y Canadá se han comprometido y desean mantener el Capítulo. Durante el miércoles y el jueves se discutieron las demandas mexicanas y canadienses de mayor acceso a los proyectos de obras públicas de Estados Unidos y contratos gubernamentales de ese país, lo cual ha sido dificultado por Trump, quien busca fortalecer el concepto “Buy American”. (con información de Reforma, Reuters y Político). DA