Detectan nuevas variantes potencialmente peligrosas

21 de Abril de 2025

Detectan nuevas variantes potencialmente peligrosas

Los nuevos linajes del virus SARS-CoV-2 fueron identificados
en Inglaterra y Estados Unidos

Promos_290-6
Foto: Especial

La aparición de distintas cepas del virus SARS-CoV-2 continúan encendiendo las alertas de los sistemas de salud del mundo; en esta ocasión se trata de tres nuevas variantes detectadas en Inglaterra y Estados Unidos que comparten, al menos, una de las mutaciones secuenciadas en los linajes identificados en Sudáfrica y Brasil, y que están relacionadas con el aumento en la transmisibilidad del coronavirus.

El impacto de estas mutaciones es tal, que el surgimiento de la variación B.1.117, detectada a finales del año en Londres, ya es considerada por algunos especialistas como una segunda pandemia.

La aceleración de contagios y muertes que se vivió en Los Ángeles, California, en las últimas semanas podría estar ligado con la presencia de una nueva variante de Covid-19 que fue secuenciada en más de la mitad de los casos estudiados en esa ciudad durante ese periodo, y que también fue detectada entre el 20 y 30% de las muestras clínicas de enfermos en todo el estado.

La variante, conocida como CAL.20C o B.1.429, fue detectada en julio del año pasado, pero no fue hasta noviembre que su transmisión se aceleró hasta convertirse en la cepa dominante en California, y que también se ha extendido al menos a otros once estados, aunque aún no se conoce la carga que este linaje tiene en contagios de las últimas semanas.

Kristian Andersen, epidemiólogo que secuenció una de las primeras muestras con el linaje B.1.117 en EU, consideró que la variación descubierta en California debe ser observada porque aún no existen estudios que la vinculen con el crecimiento acelerado de casos en esta entidad, por lo que su expansión podría no estar ligada a una mutación más contagiosa.

La variación descubierta en California contiene una mutación que modifica la proteína pico del nuevo coronavirus para darle ventaja frente a los anticuerpos que produce el cuerpo tras enfermar o bien mediante la inmunización, lo que podría conducir a una pérdida en el porcentaje de efectividad de las vacunas ante este linaje.

Por otra parte, la detección de otras dos variantes en las ciudades inglesas de Bristol y Liverpool llamó la atención de las autoridades de aquel país quienes calificaron a uno de éstos como preocupante ya que contiene la mutación E484K, responsable de la alta transmisibilidad de otros linajes como el identificado en Sudáfrica o Brasil, y que podría estar presente en las nuevas cepas localizadas hace dos semanas en México.

PUBLICIDAD