Destaca SCT eficiencia del espacio aéreo tras renovación de sistema
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes destacó que la renovación del espacio aéreo permitió la reducción de distancias de vuelo, en el uso de combustible y las demoras operacionales

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes destacó los resultados obtenidos tras la renovación del plan rector del Sistema Aeroportuario Metropolitano, que permite la operación simultánea de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Toluca, Cuernavaca y Puebla.
Este nuevo sistema, basado en Performance Based Navigation (PBN), arrancó su primera etapa el 25 de marzo, y se estima que para la segunda fase – prevista para marzo de 2022 –, se integre también el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
De acuerdo con la SCT, a 48 horas del inicio de operaciones bajo el nuevo espacio aéreo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México realizó más de 700 operaciones.
Destacó que como parte de estas operaciones, se logró la reducción de distancias de vuelo en hasta 70 millas, lo que también equivale a una reducción en el tiempo de vuelo de las aeronaves.
Asimismo, se registró una disminución en el consumo de combustible y la emisión e contaminantes; se redujeron las demoras operaciones; aumentó la capacidad en el espacio aéreo.
Y se registró un equilibrio de cargas de trabajo en los controladores, además de que se tienen rutas de vuelo más predictivas y eficientes.
Comunicaciones y Transportes apuntó que se realizan reuniones de trabajo continuas junto con la Agencia Federal de Aviación y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, con representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y otros representantes de las líneas aéreas y de aviación para monitorear y obtener los indicadores de desempeño de las aeronaves.
ES DE INTERÉS |
SCT transforma la gestión del espacio aéreo metropolitano