¿Desprecio a lo chino?
Los conocedores no saben si el gobierno federal y las candidatas presidenciales están mandando el mensaje de proximidad a los intereses estadounidenses o es un simple descuido, pues empresarios asiáticos ya las andan buscando
![8e3dad92-d663-4b15-aae0-322aae6645b6](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/ec3f482/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd7%2F4b%2Fd7b0001e4727ede7660bf7a6358b%2F8e3dad92-d663-4b15-aae0-322aae6645b6.jpg)
Los muy conocedores no saben si el gobierno federal y las dos candidatas a la Presidencia están mandando el mensaje de proximidad a los intereses estadounidenses o es un simple descuido, porque resulta que un grupo de empresarios asiáticos que tiene bajo el brazo un hub industrial en el centro del país y que incluye a la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala y estado de México, con una inversión calculada de 10 mil millones de pesos a realizar entre 2024 y 2030, han buscado reunirse con las autoridades y con Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, pero no reciben respuesta.
Algo tendrán que decirles, porque se trata de altos directivos de Huawei.