Despierta variante temor en los mercados
Ante la presencia de Ómicron, que se extiende rápidamente y las estimaciones de menor crecimiento de EU, los indicadores bursátiles cerraron a la baja

Una mezcla de factores despertó el temor en los mercados financieros internacionales debido a que podrían alentar la recuperación económica. Así, Ómicron y su avance más rápido que otras variantes de la Covid-19, así como la pausa en la aprobación del plan de infraestructura del gobierno de Joe Biden y una previsión menor crecimiento para 2022 para Estados Unidos, impactaron al mercado.
Los Indicadores bursátiles terminaron a la baja. En Nueva York, el índice Dow Jones cerró con caída de 1.23%, el S&P 500, con 1.14%, y el índice Nasdaq Compuesto declinó 1.24 por ciento.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se contagió y terminó con una pérdida de 1.44%, donde los papeles de Cemex, Alsea y Walmart fueron los que más incidieron en el declive con bajas de 3.53%, 2.87% y 2.50%, en ese mismo orden.
El banco Goldman Sachs redujo su previsión de crecimiento económico para Estados Unidos para 2022 al 2%, cuando su estimación previa era de 3%. Lo que representa una reducción de alrededor de 200 mil millones de dólares en su economía, o el 10% del costo del plan de infraestructura “Construyamos mejor”, propuesto por el gobierno de Biden que se encuentra en discusión en la Cámara alta.
Para dimensionar esos 200 mil millones de dólares, son cerca de cuatro billones de pesos, que son el 77% de lo que el gobierno de México presupuestó para gastar en 2022.
En los mercados de Europa, el Dax de Alemania término con una baja de 1.88%, el Ibex 35 de España, con 0.83 por ciento, mientras que en Asia, la bolsa nipona cerró con un descalabro de 2.13%, y la bolsa de China cayó 1.07 por ciento.
El petróleo se desplomaba más de 5% en las operaciones matutinas, tanto en el mercado de Nueva York como en el de Londres. Sin embargo a media sesión redujeron las pérdidas luego de que la Casa Blanca informara que descartaba imponer restricciones a la circulación por la variante Ómicron.
2% es la reducción en la previsión de crecimiento económico de Goldman Sachs.