#Desnormaliza, foro que busca promover la igualdad de género
El evento congregará a arquitectas, urbanistas, representantes de ONU Mujeres, y de Girl Up Campaign, entre otras organizaciones
![Captura-de-pantalla-2022-03-04-a-las-16.34.47](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/fdfd287/2147483647/strip/true/crop/1029x636+0+0/resize/1440x890!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F5d%2Fcb%2Fd80ba72df62af996235e4ff78304%2Fcaptura-de-pantalla-2022-03-04-a-las-16-34-47.png)
Bajo la temática “Ciudades con perspectiva de género”, este sábado 5 de marzo los colectivos MIA Co-Growing, Cold Press News, Women Ambassadors Forum y MUTUA Co-Autoras dedicados a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento femenino, celebrarán la quinta edición del foro digital #Desnormaliza.
Lo anterior en el marco del Día internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, y con el objetivo de visibilizar las limitaciones con que han sido diseñadas las metrópolis, prevenir situaciones de riesgo y repensar la experiencia de las mujeres en los espacios públicos y sus interseccionalidades.
El evento que lleva por lema “¡Porque todes tenemos derecho a la ciudad!”, congregará a arquitectas, urbanistas, representantes de ONU Mujeres, y de Girl Up Campaign, entre otras organizaciones, y se hablará de las necesidades que han quedado desatendidas al trazar la movilidad urbana mientras se tiene como eje a un usuario masculino “neutral”, situación que excluye a mujeres, infancias, minorías sexuales y de género, así como a personas con capacidades diferentes.
Otros temas serán sobre cómo se mide y mapea el peligro en las ciudades para poder evitarlo; las redes de apoyo e iniciativas que existen entre mujeres para hacer frente a la violencia; la movilidad e infraestructura del cuidado; así como la falta de accesibilidad y estigmatización en el espacio público.
También participarán la cantante de Hip Hop y educadora Masta Quba; la sTRANSdupera, Eliza Sonrisas; la activista feminista y conferencista, Jessica Fernández; y diferentes organizaciones y colectivos como Intersecta, Libre Acceso, COPERA Colectiva, De Morras para Morras, Centro Luperca, Data Pop Alliance, Casa Frida, Muevetex; además de activistas como Chris Gruenberg (abogado antipatriarcal), Akiko Bonilla (psicóloga postmoderna y sexóloga) y Marcelina Bautista (directora de CACEH).
Las actividades que contemplan pláticas, entrevistas, música y stand up, se llevarán cabo de 9 de la mañana a las 14:30 horas y se transmitirán mediante Facebook Live desde la cuenta @desnormaliza, asimismo, se contará con una intérprete de señas mexicanas. El registro al foro es a través del sitio www.desnormaliza.com