Descartan variante mexicana en pacientes de Covid-19 en Jalisco

9 de Febrero de 2025

Descartan variante mexicana en pacientes de Covid-19 en Jalisco

La Secretaría de Salud de Jalisco informó que ninguna de las mutaciones detectadas correspondían a variantes conocidas en el mundo, ni a una de origen mexicano

Tapatíos caminan por el corredor de la calle Morelos en el centro de la ciudad, la gran mayoría se protege con el cubre bocas, según la Secretaria de Salud Jalisco hubo un incremento del 12 por ciento en comparativa a la semana pasada y se dice que si

GUADALAJARA, JALISCO, 27JULIO2020.- La incidencia semanal de casos de COVID-19 llegó a 336, según el corte de Secretaría de Salud Jalisco, publicado este domingo. La incidencia de casos por cada millón de habitantes incrementó 12 por ciento, en comparativa a la semana pasada, cuando la Secretaría de Salud reportaba una incidencia semanal de 300 casos. Esta cifra alertó a la dependencia porque esta muy cerca de los 400 contagios por cada millón de habitantes, lo que se considera como zona de riesgo por el gobierno estatal y uno de los parámetros para activar el botón de emergencia. De continuar con este incremento en la incidencia, en cuestión de días, los jaliscienses volveríamos al confinamiento por lo menos durante 14 días, es decir, todas las actividades económicas, educativas, turísticas y de entretenimiento serían frenadas para cortar la cadena de transmisión de contagios y evitar la saturación hospitalaria. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

/

Fernando Carranza/Fernando Carranza

GUADALAJARA, JALISCO, 27JULIO2020.- La incidencia semanal de casos de COVID-19 llegó a 336, según el corte de Secretaría de Salud Jalisco, publicado este domingo. La incidencia de casos por cada millón de habitantes incrementó 12 por ciento, en comparativa a la semana pasada, cuando la Secretaría de Salud reportaba una incidencia semanal de 300 casos. Esta cifra alertó a la dependencia porque esta muy cerca de los 400 contagios por cada millón de habitantes, lo que se considera como zona de riesgo por el gobierno estatal y uno de los parámetros para activar el botón de emergencia. De continuar con este incremento en la incidencia, en cuestión de días, los jaliscienses volveríamos al confinamiento por lo menos durante 14 días, es decir, todas las actividades económicas, educativas, turísticas y de entretenimiento serían frenadas para cortar la cadena de transmisión de contagios y evitar la saturación hospitalaria. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

A 15 días de haberse detectado cuatro posibles casos de una variante de Covid-19 de origen mexicano en el estado de Jalisco, autoridades sanitarias de la entidad informaron que los estudios de caracterización descartaron su existencia.

Fernado Petersen, titular de Salud de Jalisco informó este martes que recibió el análisis de muestras del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) en los que se descarta la presencia en Jalisco de ningún tipo de variante Covid-19.

“De acuerdo con los estudios practicados por el Indre, como máxima autoridad del país, ninguna de las cuatro muestras donde se identificó una mutación por parte de la Universidad de Guadalajara corresponde a una variante de coronavirus, ni las conocidas en el mundo como la cepa de Reino Unido, la de Brasil o la de Sudáfrica, ni tampoco hay una cepa mexicana”, indicó el secretario de Salud estatal.

Explicó que en las muestras enviadas al InDRE para su revisión, sólo en una de ellas existe una mutación, pero se descarta la presencia de variantes pues la caracterización no coincide con ellas.

No obstante, dijo Petersen Aranguren, se envió una quinta muestra para su estudio en el InDRE, cuya secuenciación dio como resultado la presencia de la variante brasileña.

https://twitter.com/saludjalisco/status/1361857622392020992?s=20

Se detalló que se trata de una persona que tuvo un antecedente de viaje a Brasil del 10 al 27 de enero pasado, cuyo caso fue notificado por parte de un laboratorio privado y cuya muestra fue enviada al InDRE como parte del protocolo de vigilancia epidemiológica.

El 28 de enero, esta persona comenzó a presentar síntomas, por lo que se mantuvo en aislamiento domiciliario. Fue entonces que la Unidad de Vigilancia de Jalisco y al día 18 del inicio de síntomas no presentaba signos de alarma, por lo que cinco días después, fue dada de alta. CJG

ES DE INTERÉS |

Crisis de salud duraría unos 18 meses más

#ZonaCero | Detectan nueva variante en Reino Unido

Contagios imparables

Muerte de médico en Morelos no es atribuible a vacuna