Descartan beneficio ilegal regularización de ‘autos chocolate’

8 de Febrero de 2025

Descartan beneficio ilegal regularización de ‘autos chocolate’

El comisionado del SESNSP reafirmó los avances del proceso de regularización de coches importados para evitar que caigan en manos del crimen organizado

MEXICO, D.F. 17MARZO2005.-Alrededor de mil 500 integrantes de Unión Campesina Democrática (UCD), en demanda de la regularización de sus autos llamados chocolate,  obstruyeron el Eje 1 Poniente tramo Bucareli, entre avenida Paseo de la reforma y la cal

MEXICO, D.F. 17MARZO2005.- Alrededor de mil 500 integrantes de Unión Campesina Democrática (UCD), en demanda de la regularización de sus autos llamados chocolate, obstruyeron el Eje 1 Poniente tramo Bucareli, entre avenida Paseo de la reforma y la calle de Atenas. FOTO: CUARTOSCURO.COM

/

Cuartoscuro/Cuartoscuro

MEXICO, D.F. 17MARZO2005.- Alrededor de mil 500 integrantes de Unión Campesina Democrática (UCD), en demanda de la regularización de sus autos llamados chocolate, obstruyeron el Eje 1 Poniente tramo Bucareli, entre avenida Paseo de la reforma y la calle de Atenas. FOTO: CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO.COM

De acuerdo con el comisionado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Leonel Cota Montaño, parte de los objetivos de la regularización de los “autos chocolate” tiene que ver con quitárselos de las manos a los integrantes del crimen organizado, que utilizan vehículos importados sin dueño para cometer homicidios.

La funcionaria se pronunció en este sentido ante las versiones que aseguran lo contrario, esto tras el inicio de la campaña de regularización de más de dos millones y medio de carros importados en 12 estados del país, especialmente los del norte del país.

Indicó que este problema es heredado de pasadas administraciones aunque no se vale quedarse sin hacer nada, cuando son herramientas que utilizan para cometer crímenes que quedan impunes.

Con este programa, refirió, se busca regularizar coches usados desde el 2017 hacia atrás en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Sinaloa y Zacatecas.

Para hacer el registro, se deberá asegurar bajo protesta de decir verdad que el vehículo no está caliente. Es decir, que no haya sido comprado por problemas de seguridad ni en México ni en Estados Unidos.

Además de un pago único de dos mil 500 pesos, que se deberá cubrir en las tesorerías estatales. Para obtener la tarjeta de circulación y placas correspondientes.

El comisionado Cota Montaño aseguró que el trámite es individual y deberá hacerse presencial, ya que no se harán regularizaciones en masa. El inicio de los trámites será a partir del lunes 14 de marzo y concluirá el próximo 22 de septiembre.

BG

ES DE INTERÉS |

Chocolates dejarán una derrama de 5.5 mmdp

Regularizarán más de 2 millones de autos «chocolates»

Oficializan en el DOF regularización de «autos chocolate»