Desaparece laguna en Quintana Roo; expertos estudian causa

8 de Febrero de 2025

Desaparece laguna en Quintana Roo; expertos estudian causa

Durante el transcurso del miércoles, desaparecieron entre 15 y 20 hectáreas del lago de Chakanbakán

Captura de pantalla 2018-08-23 a la(s) 09.50.21
Laguna de Chakanbakán luce seca este jueves. Foto: Twitter @saulgarciacueva

La laguna Chakanbakán, en el ejido Om, al sur de Quintana Roo, perdió casi la mitad de su extensión durante el miércoles. De acuerdo con testimonios de pobladores del ejido, el domingo se escuchó un fuerte estruendo y el agua de la laguna se drenó durante el transcurso del miércoles. En promedio, la laguna tenía una extensión de 40 kilómetros y era un atractivo turístico para la comunidad de Nicolás Bravo en el que se practica el piragüismo y habitaban peces, reptiles y era el abrevadero para la fauna silvestre de la zona. Leopoldo Santos, presidente del ejido de Om, indicó que el miércoles la laguna perdió entre 15 y 20 hectáreas debido a la filtración del agua, lo que afecta los proyectos turísticos que se tenían para el sitio. “Los biólogos nos dicen que es algo natural. No Sabemos si fue una grieta, si es un socavón o un temblor. Ellos están estudiando las causas”, declaró. Por otra parte Alfredo Arellano, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), apuntó que se analizan los motivos por el que se dio el vaciado de agua, aunque también sugirió que la razón es de origen natural. “Muy probablemente se debió a un proceso natural, propio de los suelos cársticos de la Península de Yucatán”, señaló. “Es un fenómeno ya estudiado en sistemas cársticos, donde los suelos son de carbonato de calcio, y el fondo de la laguna pudo haber colapsado. De hecho así se han formado muchos cenotes”, explicó “Aquí pudo ser que el agua se filtrara por una grieta o socavón, pero no lo sabemos todavía con precisión; estamos estudiado qué fue lo que pasó para determinar las causas”, agregó. Con base en los estudios que se hagan, el funcionario detalló que determinará si la pérdida del volumen de agua “logra recuperarse o si es irreversible”. (Con información de El Universal). DC