Desairan Ley para regular presencia de la DEA en México

20 de Febrero de 2025

Desairan Ley para regular presencia de la DEA en México

El Senado recibió el viernes una reforma a la Ley de Seguridad Nacional por parte del presidente López Obrador para regular la operatividad de la DEA en el país

US-GUNS-LAPD

A Los Angeles Police Department officer holds recovered guns from the back of vehicles as residents turn in firearms at a “Gun Buy Back” event in Los Angeles, California on December 5, 2020. - The “Gun Buy Back” program is used by the LAPD to help reduce gun violence, improve security in communities and those participating can anonymously turn in firearms in exhange for giftcards valued at $100 for handguns, shotguns and rifles and $200 for assault weapons, as classified by the state of California. (Photo by Frederic J. BROWN / AFP)

/

FREDERIC J. BROWN/AFP

A Los Angeles Police Department officer holds recovered guns from the back of vehicles as residents turn in firearms at a "Gun Buy Back" event in Los Angeles, California on December 5, 2020. - The "Gun Buy Back" program is used by the LAPD to help reduce gun violence, improve security in communities and those participating can anonymously turn in firearms in exhange for giftcards valued at $100 for handguns, shotguns and rifles and $200 for assault weapons, as classified by the state of California. (Photo by Frederic J. BROWN / AFP)
Foto: Frederic J. BROWN / AFP

Frente a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca regular y transparentar la presencia de agentes estadounidenses en México y eliminar su inmunidad diplomática, exjefes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) rechazaron que esto sea posible debido al nivel de corrupción en altas esferas del Gobierno de México.

El viernes pasado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado informó que recibió por parte del presidente una reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que ayudaría a “regular y transparentar” la presencia y participación de agentes extranjeros en México.

De acuerdo con Monreal Ávila el “añejo” reclamo sobre su presencia en el país podrá ser combatido, y los agentes deberán actuar en el marco de la “cooperación bilateral”.

https://twitter.com/RicardoMonrealA/status/1334989043197763589?s=20

De acuerdo con AP la propuesta, que también busca que los agentes entreguen toda la información respecto a sus investigaciones en el país al gobierno mexicano, fue rechazada por Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, quien afirmó que esto no sucedería, pues “existe una corrupción endémica dentro del gobierno”.

La agencia indica que la propuesta prevé que todo funcionario mexicano con el que los agentes de la DEA contacten deberá entregar un informe completo de sus comunicaciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El exjefe de la DEA indicó a AP que compartir esta información representaría una filtración y comprometería tanto a los agentes como a los informantes.

Agregó que las modificaciones propuestas van a obstaculizar las operaciones bilaterales y terminará siendo más “perjudicial” para México que para Estados Unidos, pues “la gran mayoría de los éxitos antidrogas en México provienen de la información de la DEA”.

El descontento del presidente López Obrador respecto a la incursión de agencias estadounidenses en México tocó su punto más alto con la captura del General Salvador Cienfuegos en Los Ángeles.

El 18 de octubre el presidente de México insistió en que los agentes estadounidenses debían informar sobre su participación en todos los casos y acusó que ellos convivieron y laboraron con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad preso en Estados Unidos por nexos con el Cártel de Sinaloa.

También los ha acusado de su participación en el Operativo Rápido y Furioso, con el cual se rastrearía el tránsito de armas provenientes de Estados Unidos y que son utilizadas por cárteles mexicanos.

“¿Por qué sólo se acusa, se involucra a quienes han participado en estos hechos en México y ellos no hacen una autocrítica, una reflexión de toda la intromisión de esas agencias en México?”, señaló López Obrador. CJG

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/amago-contra-dea-fbi%e2%80%a8y-atf-libero-a-cienfuegos/