Derechos Humanos pide a CIDH interceda a favor de dreamers

9 de Abril de 2025

Derechos Humanos pide a CIDH interceda a favor de dreamers

El Ombudsman nacional pidió al ente internacional exhortar al congreso de EU a aprobar ley que dé continuidad del DACA

dreamers-cndh
Foto: Jewel SAMAD / AFP

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró vital que el Congreso de Estados Unidos siga con la discusión que le lleve a aprobar una ley que proteja los derechos de los “dreamers” por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que llame a los legisladores a continuar el debate para ello. Esta petición se da en el marco del día establecido por el presidente Donald Trump como límite para que llegara a su fin el programa DACA, el 5 de marzo; sin embargo, dos fallos de jueces de California y Nueva York suspendieron temporalmente la decisión del magnate de acabar con este programa, que protege de la deportación a casi 700 mil jóvenes inmigrantes que llegaron a EU sin papeles cuando eran niños. El ombusman nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó que el objetivo es salvaguardar sus derechos humanos, al no condicionar dicha regularización a la aprobación de medidas que fortalezcan la seguridad fronteriza ni a destinar fondos para la construcción del muro. Además de no permitir que se establezcan obstáculos legales para la reunificación familiar, ofrecer a los dreamers estatus migratorio condicional después de un tiempo razonable de estancia en Estados Unidos, y que les ofrezca residencia legal permanente después de haber cumplido los requisitos legales establecidos. Estos requisitos deberán ser razonables y tener en cuenta las circunstancias de entrada, la duración de la estancia y consideraciones relacionadas con la situación familiar de cada individuo. Para esto, González Pérez remitió a la CIDH un documento para la Audiencia temática sobre la situación de derechos humanos de personas afectadas por la cancelación de los Programas TPS (Estatuto de Protección Temporal) y DACA en EU, llevado a cabo el 27 de febrero pasado por la CIDH en el marco de su 167 Periodo de Sesiones, en Bogotá, Colombia. Destacó las contribuciones que los beneficiarios de dicho programa han aportado por años a la sociedad de Estados Unidos y la necesidad de que el Congreso regularice su situación migratoria mediante la aprobación de una ley que garantice sus derechos humanos. La CNDH expresó su confianza en que la intervención de la CIDH ante EU contribuirá a la certeza de la situación migratoria y protección de los derechos humanos de los dreamers; al tiempo que reiteró su disposición para colaborar con dicho organismo internacional para el cumplimiento de los objetivos señalados. MR

PUBLICIDAD