Derechos de las mujeres, “bajo ataque” en el mundo
Informe alerta sobre la acción de “movimientos masculinistas” que buscan socavar los logros de colectivos feministas
Los derechos de las mujeres y la equidad de género son constantemente desafiados y se encuentran “bajo ataque” en diversos países y por organizaciones internacionales, señala un informe de la organización EquiPop y Fundación Jean Jaurès.
“Hoy, los derechos de las mujeres y la igualdad de género son temas sobre los que se componen y descomponen los equilibrios entre los Estados, según las dinámicas políticas internas de cada país”, señala el informe, y apunta a la acción de “movimientos masculinistas que reaccionan violentamente” y que están desplegando estrategias “para hacer retroceder los derechos de las mujeres en general”.
El informe, que se elaboró para hacer recomendaciones al Estado francés para que no sea parte de esa reacción, toma numerosos ejemplos internacionales de ella desde hace años, pero toma como un punto de inflexión la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos en junio de 2022 de anular la sentencia Roe vs Wadem, lo que “puso en entredicho el derecho al aborto”.
PUEDES LEER: “Ley Alina”, la iniciativa a favor de la legítima defensa de mujeres violentadas
“Los derechos de las mujeres no son cuestiones secundarias ni temáticas, sino cuestiones políticas”, señala el documento, y añade que estos derechos incluso son “desafiados frontalmente en los foros multilaterales que tradicionalmente se dedican a ellos” y que son atacados de manera indirecta en lugares como la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Seguridad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Como base, los autores tomaron el libro Contragolpe. La guerra fría contra las mujeres, por el que la periodista estadounidense Susan Faludi recibió el premio Pulitzer, que describe la estrategia implementada por los conservadores estadounidenses contra los derechos de las mujeres en las décadas de 1980 y 1990 tras la sentencia Roe vs. Wade de 1973.
El documento señala que las asociaciones feministas son “el mejor baluarte para resistir el ‘contragolpe’ y avanzar en la igualdad”, y pide al Estado francés aumentar el financiamiento de asociaciones y movimientos feministas.
SIGUE LEYENDO:
Refugios de mujeres, con retraso de presupuesto público