Denuncian a exfuncionarios de Cofepris por coludirse con Coca-Cola
La organización civil El Poder del Consumidor presentó una serie de denuncias ante la SFP, algunos de los denunciados son Patricio Caso, Álvaro Péres Vega y Mikel Arriola, entre otros
![MÉXICO, D.F., 30JUNIO2015.- Mtro. Mikel Andoni Arriola Peñalosa, comisionado federal para la protección contra riesgos sanitarios, durante la conferencia que ofreció la COFEPRIS y la Secretaria de Salud, para anunciar el inicio de la vigencia del nuevo etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. Estas etiquetas mencionan los especialistas, son de fácil entendimiento para la sociedad, permitirá la comparación de productos con base en un valor calorico, y es un componente fundamental para la prevención y control de sobrepeso. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a4b1738/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F37%2Faf%2Fc587c29792eddf3f75e4cc097542%2Fcuartoscuro-510139-digital.jpeg)
MÉXICO, D.F., 30JUNIO2015.- Mtro. Mikel Andoni Arriola Peñalosa, comisionado federal para la protección contra riesgos sanitarios; y el Dr. David Kershenobich Stalnukowitz, director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Durante la conferencia que ofreció la COFEPRIS y la Secretaria de Salud, para anunciar el inicio de la vigencia del nuevo etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas. Estas etiquetas mencionan los especialistas, son de fácil entendimiento para la sociedad, permitirá la comparación de productos con base en un valor calorico, y es un componente fundamental para la prevención y control de sobrepeso. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
/Isabel Mateos/Isabel Mateos
La organización civil El Poder del Consumidor informó que en días pasados presentaron diversas denuncias ante la Secretaría de la Función Pública por un caso de supuesta conspiración de funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con la empresa Coca- Cola.
Precisó que funcionarios actuales y exfuncionarios podrían estar relacionados con posibles conflictos de interés y el ocultamiento de los mismos.
Las denuncias en las que se presume un conflicto de interés se presentaron por las comunicaciones que tuvieron, entre 2013 y 2016, altos miembros de la Cofepris, como Patricio Caso y Álvaro Pérez Vega, con directivos de la empresa.
Explicaron que la finalidad de estas reuniones fue “diseñar el antiguo etiquetado de alimentos, ampliamente criticado por la sociedad civil”.
Además, que Cofepris y Coca-Cola buscaban colaborar en una defensa en conjunto contra los amparos que se habían sido presentados, en 2014 y 2015, por El Poder del Consumidor, entre otras.
Antiguo etiquetado
La oenegé señaló que desde 2011, la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas introdujo en el país el etiquetado llamado Guías Diarias de Alimentación (GDA) de manera voluntaria; sin embargo, fue diseñado por la industria de alimentos, que establecía un criterio de azúcar del doble del máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Afirmó que, en desapego a la ley, la Cofepris al mando de Mikel Arriola hizo obligatorio el uso de este etiquetado, pese a las criticas de la OMS.
“Ante la opacidad de la autoridad y la ineficiencia del etiquetado, el Poder del Consumidor, diversos consumidores y otras asociaciones civiles, interpusieron demandas de amparo en contra de la Cofepris, llamando al juicio a Coca-Cola y sus subsidiarias, como Jugos del Valle, como terceras interesadas”, se lee en el comunicado.
Aparte de dichos juicios de amparo, en 2020 se inició un proceso legal en los Estados Unidos, llamado Foreign Legal Assistance, donde se supo que se conoció que Coca-Cola Company negoció con la Cofepris.
Conspiración
En los correos se expresaba que los miembros de la Cofepris entre 2013 y 2016 se habían reunido con el personal de Coca-Cola para elaborar el etiquetado GDA y defenderse de los litigios presentados por El Poder del Consumidor.
Sin embargo, no toda la información fue otorgada, por lo que se buscó más información sobre estos correos, mediante solicitudes de acceso a la información; por lo que se presume que la información solicitada pudo haber sido destruida por los propios funcionarios involucrados en las comunicaciones.
En este contexto, presentaron una serie de denuncias ante la Secretaría de la Función Pública. Algunos de los denunciados son Patricio Caso, Álvaro Péres Vega y Mikel Arriola, entre otros. DJ
ES DE INTERÉS |
Cofepris asegura 112 mil productos por anomalías en etiquetado
Coca-Cola acata nuevo etiquetado, reduce azúcares y calorías
Etiquetado sí reduce la obesidad: estudio
Nuevo etiquetado prohibe superhéroes o dibujos animados